La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) colaborará en la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia del caso Ayotzinapa y atenderá la recomendación que presentó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ( CNDH ) sobre el tema, afirmó Jaime Rochín del Rincón , titular de esa dependencia.

En la clausura de la Escuela Itinerante de Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas impulsada por la CNDH , Rochín del Rincón destacó que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa , “representa uno de los capítulos más ominosos en la historia reciente de nuestro país” .

Dijo que este suceso es un ejemplo de la violencia estructural y discriminación que sufren las víctimas que pertenecen a pueblos indígenas . “Los hechos de Iguala muestran al grado más brutal la vulnerabilidad que representa ser indígena, tener raíces comunitarias o dedicar la vida a la transformación y a la lucha social” .

Rochín del Rincón

dio a conocer que la CEAV se sumará activamente a las acciones que implemente la nueva administración del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador , en la conformación de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia que se integrará.

Aseguró que la CEAV tambien acepta y atenderá todas las recomendaciones hechas en el informe de la CNDH sobre lo sucedido la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos .

Destacó que dio la instrucción para crear un grupo multidisciplinario de trabajo al interior de la CEAV , que se encargue de la revisión de casos de graves violaciones a derechos humanos como éste, con el objetivo de diseñar e implementar estrategias y planes de acción y acompañamiento.

Asimismo, anunció que se propondrá un plan de reparación integral con medidas de restitución, satisfacción y no repetición.

En el evento, mencionó que el conocimiento de los derechos humanos es muy importante y que en este tema fue fundamental el trabajo de la escuela itinerante.

La cuarta Visitadora General de la CNDH, María Eréndira Cruzvillegas Fuentes , celebró el trabajo realizado en la escuela itinerante y enfatizó que hay una gran agenda pendiente en materia de derechos indígenas, los cuales le preocupa que se puedan atender con la mayor prontitud y los más altos estándares.

Enfatizó que para la CNDH los pueblos indígenas son prioritarios y por lo tanto también el proyecto de la escuela itinerante , en el que colaboraron la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos , la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas , la Suprema Corte de Justicia de la Nación , la Secretaría de Gobernación , la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas .

A la escuela se inscribieron 489 personas de nueve estados de la República, tuvo 11 módulos temáticos y contó con la participación de 28 ponentes.

mpb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses