La señaló que mantiene vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias en esta temporada invernal, ya que aumentan los casos de influenza, Covid-19 y neumococo, además son vulnerables los niños, personas de la tercera edad y quienes viven con comorbilidades.

Asimismo, recalcó la dependencia la importancia de llevar a vacunar contra influenza a niños menores de cinco años, la aplicación del biológico contra Covid-19 que debe suministrarse a personas mayores de 60 años y embarazadas.

También la población debe tomar en cuenta las recomendaciones de y no hacer caso a rumores o información de medios no oficiales, puesto que puede ser errónea y genera confusión entre la población.

Lee también:

La Secretaría de Salud emitió las siguientes medidas para la prevención de infecciones respiratorias, especialmente durante la temporada invernal:

  • Lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o usar soluciones con base de alcohol.
  • Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo o con el ángulo interno del brazo.
  • Limpiar superficies y objetos de uso común.
  • Ventilar espacios cerrados y permitir la circulación del aire y entrada de luz solar.
  • Los grupos de mayor riesgo, vacunarse contra influenza y Covid- 19.
  • En caso de presentar una infección respiratoria usa cubrebocas, aislarse en casa y no te automedicarse.
  • Solicitar atención médica en caso síntomas de alarma como: fiebre persistente, dolor en el pecho o dificultad para respirar (en bebés se marcan las costillas al respirar o su nariz aletea por el esfuerzo); somnolencia o cansancio profundo, o si usas un oxímetro, saturación por debajo de 90 por ciento.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses