La polémica por el programa " " ha tomado fuerza tras los señalamientos entre el canciller Marcelo Ebrard y la exembajadora en Estados Unidos, Martha Bárcena.

La diplomática acusó que el canciller negoció con la administración de Donald Trump para permitir este acuerdo en materia migratoria, aunque el funcionario lo negó.

El programa "Quédate en México", conocido formalmente como Protocolo de Protección al Migrante (MPP por sus siglas en inglés), consiste en que los migrantes sean regresados a la frontera mexicana, para que allí esperen la respuesta de su solicitud de asilo.

Lee también

Desde enero de 2019 hasta enero de 2021, el gobierno de Trump envió bajo el programa a más de 71 mil solicitantes de asilo a México, incluyendo a decenas de miles de niños, niñas y personas con discapacidades.

Organizaciones de derechos humanos han advertido que los solicitantes de asilo devueltos a México corren el riesgo de ser secuestrados, extorsionados y violados; se les niega el acceso a servicios fundamentales como la atención médica y la educación; y se viola sistemáticamente su derecho a solicitar asilo en Estados Unidos.

En la administración del presidente Joe Biden, se comprometió a terminar con el programa, lo que se concretó en 2022.

Lee también

Sin embargo, recientemente un Tribunal ordenó volver a implementar el programa, a lo que el Gobierno de México ha expresado su desacuerdo.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses