Esta noche, la Secretaría de Bienestar publicó las reglas de operación del “ Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras ” para el ejercicio fiscal 2019 , que sustituye al Programa de Estancias Infantiles , en el que no contempla a las guarderías -como había ocurrido desde su creación- por lo que entregará de manera directa un apoyo económico bimestral de mil 600 pesos por cada niño, y de 3 mil 600 pesos por niño con discapacidad que sea incluido en el programa.

Mediante el Diario Oficial de la Federación , la Secretaría de Bienestar indicó que brindará apoyos a las personas beneficiarias en este programa por un máximo de tres niñas o niños por hogar en el mismo periodo, salvo que se trate de nacimientos múltiples , y cuyo apoyo se entregará de manera directa a la madre, padre solo o tutor.

Las reglas de operación detallan que la madre, padre o tutor con niños a su cargo entre 1 año y hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad se les entregarán mil 600 pesos bimestrales, mientras que a la madre, padre o tutor de un menor de edad con discapacidad de entre 1 año y hasta un día antes de cumplir 6 años de edad se le apoyará con 3 mil 600 pesos bimestrales.

Se detalla que las Delegaciones de la Secretaría de Bienestar serán las responsables de llevar a cabo el registro estatal de las personas solicitantes que cumplan con los criterios de elegibilidad y requisitos de acceso establecidos en estas Reglas de Operación .

Indicó que las delegaciones de la Secretaría de Bienestar , darán prioridad para ser Beneficiarios a las personas que habiten municipios indígenas, de alto rezago social , pobreza extrema , zonas con alto grado de marginación, altos índices de violencia, la zona fronteriza, así como las zonas turísticas y aquellas que generen estrategias integrales de desarrollo.

Para blindar el programa, en la operación y ejecución de los recursos federales y proyectos se deberán observar y atender las medidas de carácter permanente, contenidas en las leyes federales y locales aplicables, así como los acuerdo emitidos por las autoridades administrativas electorales tanto de carácter federal como local, así como aquellas específicas que sean emitidas de forma previa para los procesos electorales federales, estatales y municipales, “todo ello con la firme intención de garantizar los principios de imparcialidad y equidad durante los comicios”.

“Con estas acciones se fomenta la cultura de la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, se refrenda el compromiso de respetar el principio de imparcialidad y se busca prevenir e inhibir las conductas contrarias a la normatividad que regula la actuación en el servicio público, haciendo énfasis en la aplicación delos principios de legalidad, honradez, integridad, eficacia y eficiencia que lo rigen”.

El proceso de evaluación de este programa estará a cargo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) y estas reglas entran en vigor mañana viernes 1 de marzo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses