La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel , informó que ya trabajan con la Secretaría de la Función Pública (SFP), en la presentación de denuncias por actos de corrupción relacionadas con las estancias infantiles .

Al acudir a una reunión de trabajo con la Subcomisión de Estancias Infantiles del Senado, dijo no poder ofrecer más detalles al respecto debido a la secrecía, pero que las denuncias son contra funcionarios públicos y no contra las responsables de las guarderías.

“Estamos en perfecta coordinación con las delegaciones estatales de desarrollo, quienes coordinan en general todos los programas. Estamos en proceso de las denuncias, y como son denuncias tienen secrecía sobre el mecanismo, pero sí estamos con Función Pública trabajando en ello”, expresó ante los cuestionamientos de la senadora Nuvia Mayorga (PRI), sobre las investigaciones.

Montiel reviró al senador de MC, Samuel García, que no son cinco mil los amparos como señala, sino menos de dos mil, “respeto muchos los datos que usted tiene, nosotros tenemos una información, y desconozco que haya una cifra como la de usted”; añadió que los procesos están abiertos y que no se ha desacatado uno solo.

Durante la reunión de trabajo que estaba agendada desde abril, la senadora Josefina Vázquez Mota (PAN), cuestionó cómo se tiene la certeza de que el recurso que se les da a los padres van hacer invertidos en los menores y no en necesidad, además de que está comprobado que la violencia sexual de los menores en su mayoría sucede en sus hogares.

La funcionaria federal respondió a la panista que desde la secretaría del Bienestar, confían 100% en las madres de familia, “nosotros no vamos a cuestionar el uso de los recursos, y desde el gobierno respetamos a las familias, no vamos a montar una supervisión de los recursos”.

Sobre la violencia sexual, afirmó que se crearán estrategias, e invitó a que en conjunto lo hicieran, y adelantó que el 21 de junio, darán su respuesta a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Montiel Reyes, hizo ver que la decisión de modificar el programa surgió a raíz de los datos recibidos durante la transición, mismos que fueron reforzados posteriormente por el censo del Bienestar, y que al conocer de las irregularidades detectadas, el presidente López Obrador ordenó no entregar recursos en tanto se subsanaba, y a ello atribuyó la falta de recursos a las estancias, durante los primeros meses del actual gobierno.

En cuanto a la cobertura de las estancias se reduciría de mil 200 municipios a 600, la Subsecretaria dio a conocer que el programa tendrá una cobertura de mil 727 municipios.

Al término del encuentro se le acercó una mujer responsable de una estancia, quien le dijo que era falsa la información que había expuesto; mientras que otro grupo que intentaba reunirse con Montiel, fue detenido en un salón del Senado para que no tuviera contacto con ella, según denunciaron las mujeres que lo integraban.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses