politica@eluniversal.com.mx

Ante el interés de algunos partidos políticos en donar una parte de sus prerrogativas para ayudar a los damnificados del terremoto del 7 de septiembre en el sureste del país, el consejero del INE Marco Antonio Baños estableció que, si así lo desean, pueden solicitar a la Tesorería de la Federación que disponga de una parte de su financiamiento.

Además, podrían dejar de gastar una parte de sus recursos de campaña, porque los remanentes se devuelven a la tesorería. Lo que no pueden, destacó, es dar a esos recursos un uso distinto al que establece la ley.

Tras el anuncio del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de que su partido dedicará 20% de financiamiento de campaña para los damnificados del sismo, aunque “los fifís” del INE hayan expuesto que no se puede, Baños Martínez indicó que si hay formas de que los partidos ayuden, pero no como se ha propuesto.

“El financiamiento público para los partidos no es un asunto caprichoso para los partidos. El recurso que por la vía del financiamiento público se entrega a los partidos tiene un destino específico que es para el sostenimiento de las actividades ordinarias y para las campañas.

“Eso quiere decir que ningún partido puede decidir para qué usa o para qué no usa el financiamiento público. Tiene objetos específicos, eso aparte está en la ley y no hay vuelta de hoja con ello”, explicó.

El integrante de la Comisión de Fiscalización del INE expuso en entrevista que si un partido decide darle un destino distinto a sus prerrogativas “evidentemente podrían sobrevenir algunas revisiones por parte del INE, con las consecuencias legales a que hubiere lugar”.

Aclaró que, sin especular sobre eventuales sanciones, “la ley es muy clara” respecto a que el dinero que reciben los institutos políticos debe tener dos destinos: la operación cotidiana de estos (gasto ordinario) y la promoción del voto y participación electoral (gasto de campaña).

En todo caso, un donativo como el que se plantea tiene que ser por la vía de su regreso a la tesorería.

“Eso sí puede ocurrir. Un partido puede decidir que de su financiamiento público, una parte sea regresado a la Tesorería de la Federación, eso sí lo pueden hacer”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses