Los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), Preparatorias, Facultades de Estudios Superiores (FES) y varias Facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permanecen hasta el momento en paro ante las agresiones que porros realizaron a estudiantes del CCH Azcapotzalco el lunes pasado.

Sin embargo, el conflicto no inició ahí, por lo que te presentamos una cronología del día a día que llevó a que 30 mil alumnos se manifestaran en Ciudad Universitaria.

27 de agosto. 

El conflicto actual comenzó ese día, cuando estudiantes del en su plantel por la falta de maestros y la presencia de porros. A partir de ese día se inició un paro activo en el CCH Azcapotzalco.

28 de agosto.

Luego de las protestas presuntos porros atacaron a estudiantes que se inconformaban en el Colegio.

30 de agosto.

El conflicto subió de tono y ese jueves, la Dirección General de los CCH informó que del plantel en Azcapotzalco, había presentado su renuncia al cargo. Durante ese momento, Benjamín Barajas Sánchez fue designado director del plantel.

31 de agosto.

La dirección general del CCH designó a Andrés Francisco Palacios Meza como nuevo director.

3 de septiembre.

Ante la incertidumbre, los alumnos del plantel Azcapotzalco acudieron el lunes 3 de septiembre a la Rectoría de Ciudad Universitaria para . Además, se solidarizaron con sus compañeros del plantel Oriente, en donde estudiaba Miranda Mendoza, una joven de 18 años que fue asesinada la semana pasada.

Cuando los alumnos se encontraban en el mitin, un grupo de porros les lanzó piedras, los atacó con palos y con artefactos explosivos en plena explanada. Por ese ataque, dos jóvenes se encuentran graves, uno de ellos es Joel Sebastián Meza, quien pudo perder el riñón.

4 de septiembre.

Más de 30 escuelas se sumaron al paro en protesta por las agresiones ocurridas un día antes en Ciudad Universitaria y convocaron a una marcha multitudinaria. Ese día, el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, mostró un video en el que se aprecia que los porros actuaron organizados y acudieron en un camión hacia Ciudad Universitaria.

5 de septiembre.

Para esa mañana, 41 escuelas se sumaron al paro. Desde el mediodía, estudiantes de diversos campus se movilizaron para Ciudad Universitaria.

Cerca de 30 mil estudiantes se cngregaron en el Circuito Universitario para dar un pliego petitorio con sus exigencias sobre el CCH Vallejo. Sin embargo, la consigna de "fuera porros" prevaleció en la manifestación.

El rector Enrique Graue informó que por la agresión, la UNAM expulsó a 18 sujetos por actos porriles . Según los señalamientos del rector, los expulsados pertenecen a los grupos Treinta y dos, del CCH Azcapotzalco; 3 de marzo, del CCH Vallejo, y la Federación de Estudiantes de Naucalpan.

Así fue día a día el conflicto en la UNAM
Así fue día a día el conflicto en la UNAM
Así fue día a día el conflicto en la UNAM
Así fue día a día el conflicto en la UNAM
Así fue día a día el conflicto en la UNAM
Así fue día a día el conflicto en la UNAM

Foto: Diego Uriarte

6 de septiembre. 

El grupo 3 de marzo que opera en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo de la UNAM, que se identifica como "cultural y deportivo", se deslindó de las agresiones a estudiantes el lunes pasado en la explanada de Rectoría de Ciudad Universitaria.

Ese grupo ha sido señalado por el rector, Enrique Graue, de cometer actos vándalicos y porriles en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El CCH Azcapotzalco sigue en paro.

7 de septiembre.

14 escuelas de la UNAM reanudaron clases

, aunque ocho facultades continúan en paro.

Además, en la Facultad de Economía se realizará la asamblea interuniversitaria para definir la situación del CCH Azcapotzalco.

cg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses