El procurador Fiscal de la Federación, Arturo Medina, informó que el Gobierno Federal presentará una queja en contra del ministro de la SCJN, Morales, por la supuesta “actuación omisa” del ministro en el caso de una gran empresa que debe 25 mil millones de pesos en impuestos.

Al presentar el informe quincenal de seguridad, en la conferencia de prensa del el procurador Fiscal acusó que la actuación del ministro Luis María Aguilar ha retardado que esos recursos regresen a las arcas públicas.

Explicó que una gran empresa dejó de pagar impuestos por más de 25 mil millones de pesos, y abusando de su gran estructura corporativa, la firma ha operado estrategias legales para retrasar una sentencia que lo obligue el pago de impuestos

Lee también

“La SCJN tiene un papel fundamental en esas estrategias, pues la empresa solicita el ejercicio de la facultad de atracción de sus asuntos con el pretexto que son novedosos, no obstante qué hay jurisprudencia que el tema tiene que ser resuelto por tribunales colegiados.

“Estos 25 mil millones de pesos no han podido ser recuperados desde hace 13 años se han interpuesto diversos juicios y se han retrasando los litigios, en particular en los últimos 8 meses el ministro Luis María Aguilar con el pretexto de la excepcionalidad pidió analizarlos y ha sido omiso en resolverlos”.

Luis María Aguilar, de taquimecanógrafo a ministro de la Corte

El ministro Aguilar fue propuesto por el expresidente, Felipe Calderón Hinojosa, para ser ministro de la Corte por el periodo del 1 de diciembre del 2009 y hasta el 1de diciembre del 2024.

Luis María Aguilar cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, de 1969 a 1973, y desde muy joven estuvo muy cerca de la Suprema Corte, pues su padre Luis María Aguilar y Gómez fue jubilado del máximo tribunal.

Lee también

El hoy ministro inició su carrera en la SCJN como taquimecanógrafo Judicial "F" en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. Posteriormente fue secretario hasta el 12 de febrero de 1980 cuando el Pleno de la Suprema Corte de Justicia, por unanimidad de 21 votos, lo designó Juez de Distrito interino.

El 1 de marzo de 1980 tomó posesión del cargo de Juez de Distrito habiéndosele encomendado fundar e iniciar el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Morelos con residencia en Cuernavaca, Morelos, con competencia para conocer juicios de amparo Administrativos, Laborales, Civiles y Penales. Así como procesos penales federales y civiles.

Luis María Aguilar siguió como juez hasta que el 16 de diciembre de 1987 se desempeñó como Magistrado integrante del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, con residencia en el entonces Distrito Federal.

Juicio de amparo, especialidad de Luis María Aguilar

Del 23 de noviembre del 2004 al 30 de noviembre de 2009, fungió como Consejero de la Judicatura Federal hasta que en el 2009 fue designado como ministro de la Suprema Corte, adscrito a la segunda sala.

Fungió como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal para el periodo de enero 2015 a diciembre 2018, cuando lo sucedió Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien dejó ese cargo al final del 2022, que asumió Norma Lucía Piña.

En el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales ha participado directamente en la resolución de numerosos asuntos de amparo y procesos penales y civiles, materia que desde su época de estudiante fue su especilidad.




Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses