Más Información
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos
Peso mexicano logra leves ganancias y cierra en 20.70 unidades; avanza gracias a presentación de Plan por México
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
El diputado Gerardo Fernández Noroña pidió la destitución del presidente de la Mesa Directiva de la Camara de Diputados, Santiago Creel, por supuestamente pronunciarse a nombre del Estado, a favor de Ucrania.
El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, pidió la destitución del presidente de la Mesa Directiva de la Camara de Diputados, Santiago Creel, por pronunciarse "a nombre del Estado", en favor de Ucrania.
Lo anterior luego de que el Legislador panista pronunció un mensaje durante un evento en el que el mandatario ucraniano,
Volodímir Zelenski pidió el apoyo de México en sus acciones contra Rusia.
Lee también: Fernández Noroña se lanza contra banco HSBC; "hacen todo por quedarse con el dinero de la gente"
"Las acciones del PAN y del diputado Santiago son irresponsables y respetuosas del marco constitucional y legal que rige esta Cámara de Diputados, repudio su hipocresía, repudio su servilismo y por eso es que exijo que sea destituido de su cargo", declaró en la sesión de este jueves.
Previamente, Creel Miranda sostuvo que "a nombre del Estado mexicano, manifestamos nuestra más enérgica condena a la invasión rusa sobre Ucrania”, y demandamos el cese de operaciones militares por parte de la federación rusa en territorio de Ucrania, que se respete la integridad territorial de su país y se proteja a la población civil, su infraestructura, y se permita la llegada de la asistencia humanitaria”.
Fernández Noroña, se reconoció “enchiladísimo” y acusó a la oposición de “meter por la puerta trasera una posición facciosa”.
Dijo que las relaciones internacionales son facultad exclusiva del Senado de la República, “agravio que aumenta cuando se da cuenta que lo hicieron sin consultar con ningún órgano de gobierno”, y advirtió que si lo anterior quedará permitido “pues mañana viene Maduro, ¿no? Y pasado mañana Díaz Canel”.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
tjm/rmlgv