El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes 4 de abril la compra a de 13 plantas de generación de energía, “que formarán parte del patrimonio público” y serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

López Obrador hizo este anuncio, luego de los múltiples ataques en lo que va de su gobierno contra la empresa española y contra el expresidente por haber trabajado en una filial.

Según López Obrador, esta compra “es una nueva nacionalización”.

Los ataques de AMLO a Iberdrola

En junio de 2020, el presidente López Obrador responsabilizó a la empresa española de una campaña en medios de comunicación en contra de su administración porque están inconformes porque están ordenando el sector energético.

Lee también

“En el caso de Iberdrola, tengo información que son ellos los que están promoviendo esta campaña nada más que encubiertos, porque el conservadurismo tiene dos características: es muy corrupto e hipócrita, tengo que decirlo que el pueblo se entere y que el pueblo lo sepa”, dijo en ese entonces.

En una conferencia de prensa, en el mismo mes, refirió que recibió una carta de los directivos de Iberdrola informando que tienen alrededor de 26 plantas termoeléctricas en México, por lo que tenían la disposición de seguir invirtiendo en México. Por lo anterior, el Mandatario dijo que habría un acuerdo entre la empresa y su gobierno.

“Pero ya, basta, que se entienda bien, que se escuche fuerte y lejos, México no es tierra de conquista, no van a venir a saquearnos”, dijo.

Lee también

En disposición de llegar a un acuerdo con la empresa española, el Presidente reiteró que estaba abierto al diálogo y que se llegaría a un acuerdo con Iberdrola; aseguró que su gobierno no estaba violando ningún ordenamiento legal en su política en materia energética y que se apegaría a lo que se establecen acuerdos comerciales y lo que se estableció en el , en esta materia.

En octubre del mismo año, López Obrador señaló que a él le paga el pueblo y no Iberdrola, por lo que aseguró que los únicos negocios que se defenderían en su administración son los públicos, como la y Petróleos Mexicanos (), y no a empresas privadas como ésta.

“¡Ni modo que vamos a fortalecer a Iberdrola, como era antes! El sábado dije que me pagaba el pueblo de México no Iberdrola, pero están muy mal acostumbrados, Iberdrola se llevó como directiva; se llevó a la que era secretaria de Energía y también contrató como miembro de su consejo de administración a (Felipe) Calderón”, expresó.

Lee también

En julio de 2022, aseguró que jueces estaban siendo investigados por otorgar una suspensión a la empresa española, para que no pagara una multa de 9 mil millones de pesos.

"Increíble que le otorguen amparo a Iberdrola, le fijaron una multa y de inmediato los jueces ampararon a Iberdrola. Creo que son 9 mil millones y además se está haciendo la investigación, porque les aceptaron documentación extemporánea, estamos haciendo la investigación y si fue así, denuncia a jueces, y a quienes hayan participado”, declaró.

Con información de Eduardo Dina

Lee también


Suscríbete aquí Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, actividades para el fin de semana y muchas opciones más.

apr
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses