El presidente Andrés Manuel López Obrador está en Sonora donde encabeza la ceremonia para pedir perdón por los agravios cometidos en el pasado en contra del pueblo yaqui , en el poblado de Vícam.

15:16

- Explicó que cada tres o cuatro meses recorrerá los pueblos yaquis para que se cumpla el plan de justicia, mismo que, explicó, se podría resumir en restituir las tierras hasta en 20 mil hectáreas, que no falte el agua para uso doméstico y agricultura con una inversión de 6 mil millones de pesos y, finalmente, indicó que ya se inició un programa de introducción de drenaje, mejoramiento de callesy además de apoyos para viviendas.

15:15

- Aseguró que en los tres años que le quedan de gobierno, se comprometió a cumplir los compromisos firmados este martes.

15:12

- El presidente pidió perdón por los crímenes contra sus antepasados. Pero también, señaló, estamos aquí para tratar de reparar el daño en la medida de lo posible.

15:06

- La guerra de exterminio contra los indígenas es una prueba inhumana de uno de los capitulos más negros de la historia del país, refirió el mandatario.

14:58

- Durante su discurso, el presidente recuerdó las represiones de los pueblos indígenas en los últimos dossiglos del país. Los pueblos índígenas, lamentó, significaban un obstáculo para modernizar al país.

14:48

- El mandatario federal firma el decreto del sistema de riego 018 el cual sede su tranferencia al pueblo yaqui.

14:45- 

El presidente López Obrador y los ocho gobernadores yaquis firman los acuerdos por el plan de justicia del pueblo Yaqui .

Minuto a minuto del acto de justicia y petición de perdón al pueblo yaqui encabezado por AMLO
Minuto a minuto del acto de justicia y petición de perdón al pueblo yaqui encabezado por AMLO

Foto: Tomada de video

14:42

- El ingeniero pidió cancelar el acueducto independencia cerca de la presa de Oviachic , la cual se construyó pese a disposiciones que impedian su construcción y se emplea al margen de la ley. Asimismo, demandó que haya consecuencias para quienes resulten responsables por las violaciones.

14:39-

Cuahutémoc Cárdenas

empieza diciendo que los asesinatos no pueden quedar impuntes. Los asesinos intelectuales como materiales deben reponder ante la ley.

14:34-

El gobierno debe pedir sobre las arbitrariedades, dice el antropólogo y hace referencia a lo que dijo Francisco del Paso. Detaca la presencia de los Cárdenas.

Minuto a minuto del acto de justicia y petición de perdón al pueblo yaqui encabezado por AMLO
Minuto a minuto del acto de justicia y petición de perdón al pueblo yaqui encabezado por AMLO

14:33-

Salomón Nahmad y Sittón menciona una exclusión de los pueblos indígenas que viven en extrema pobreza y desigualdad social que debe ser reparada y recompensada.

14:26-

El antropólogo Salomón Nahmad y Sittón destaca el reconocimiento a la resistencia del pueblo, que sigue en pie a pesar de la división. Felicita a López Obrador porque después de 30 años de realizar el plan de desarrollo de la tribu yaqui, hoy hay uno nuevo que se entrega tras el congelamiento en el sexenio de Salinas.

14:23-

La presencia de Durazo y del gobierno federal significa la conciliación del pueblo yaqui con las autoridades, señalan. Se entrega la propuesta al Presidente. Se ecuchan gritos de "Viva López Obrador".

Minuto a minuto del acto de justicia y petición de perdón al pueblo yaqui encabezado por AMLO
Minuto a minuto del acto de justicia y petición de perdón al pueblo yaqui encabezado por AMLO

14:21-

Amor con amor se pagan, recalcan en Vícam.

14:14-

Entregan propuesta de reforma constitucional a López Obrador sobre pueblos indígenas. “Amor con amor se paga y nosotros lo queremos y respetamos mucho”, dicen. “¡Es un honor estar con Obrador!”, gritan los asistentes.

14:13-

Se destacan las acciones a favor de la tribu yaqui. Queremos justicia para todos los pueblos indígenas y afromexicanos, se indica y se agradece a López Obrador por cumplir su palabra.

14:10- Se menciona que antes no se reconoció el gobierno ancestral del pueblo y se destaca la figura de los “héroes” que resistieron las agresiones. Se destaca la figura del general Cárdenas por el decreto “que quedó a medias” para repartir aguas y tierras. El plan de justicia no es un regalo, busca devolvernos lo que es nuestro, se indica al denunciar despojos. Refiere que se construye la universidad del pueblo yaqui.

13:59-

Se interrumpe el discurso por el “Ave María”.

Minuto a minuto del acto de justicia y petición de perdón al pueblo yaqui encabezado por AMLO
Minuto a minuto del acto de justicia y petición de perdón al pueblo yaqui encabezado por AMLO

13:53-

Jesús Patricio Varela, secretario del pueblo de Tórim, a nombre del gobierno tradicional del pueblo yaqui y la tropa, lamenta la muerte de Agustín González Estrella. Recuerda las agresiones al pueblo en 1533.

13:51-

Destaca una radiodifusora cultural indígena para fortalecer la cultura, la lengua y cosmovisión del pueblo yaqui. Se inicia una nueva era de paz y justicia con el que son respetados los derechos de nuestros pueblos, dice al destacar que se pone en práctica el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”. Viva el heróico pueblo yaqui, vivan los pueblos yaquis, viva la Cuarta Transformación de la República, expresa regino.

13:48-

Sobre el agua, Regino destaca la construcción del acueducto yaqui para resolver el problema de la falta de agua. Hoy López Obrador firmará el decreto por el que se crea el distrito de riego 18, añade. Habla de recuerpar la cuiltura y espiritualidad del pueblo yaqui.

13:46-

Destaca la construcción de los acuerdos que el Presidente firmará con los 8 gobernadores del pueblo yaqui. Menciona acuerdos sobre tierra y territorio para resarcir más de 20 mil hectáreas de tierra. Señala la firma de un decreto por el que se devuelven 2 mil 943 hectáreas para que sean parte de su patrimonio territorial, que ya se inició.

13:43-

Regino destaca un “destello de esperanza” con las decisiones del general Cárdenas, quien determinó restituir sus tierras y aguas al pueblo yaqui. Destaca la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas. Refiere que López Obrdaor acordó en 2019 construir el plan de justicia del pueblo yaqui, decisión que constituye un hito en los pueblos originarios de México.

13:39- Adelfo Regino

, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se suma a la expresión de dolor por la muerte de Agustín González Estrella. Recuerda cómo los yaquis han definido su sagrada tierra, territorio y agua.

13:37-

Agradece el compromiso con la oportunidad de brindar un histórico momento en la memoria, justicia, perdón, reconciliación y paz.

13:35-

Desde el gobierno del general Lázaro Cárdenas, nadie ha tratado con la dignidad que usted reconoce a los yaquis, dice Durazo a López Obrador. Destaca la paz como fruto de la justicia. Este perdón del “pasado que nos apena” es un llamado para que los abusos no se repitan, dice.

01:32-

El gobernador Alfonso Durazo señala un “día histórico para nuestros pueblos originarios”. Expresa sus condolencias por la muerte de Agustín González Estrella.

01:30-

Crisóforo Castillo, gobernador de Vícam, da la bienvenida a la primera cabecera de los ocho pueblos yaquis.

07:25-

Grupo musical mixe interpreta la medlodía “Tierra de Venados”.

13:18-

En el presidium se encuentra el excandidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas; Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores del presidente; Alfonso Durazo, gobernador de Sonora; Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional; Rafael Ojeda, secretario de Marina; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad: Zoé Robledo, director del IMSS; gobernadores de pueblos y otros miembros del gabinete.

13:12-

Inicia el acto. Se guarda un minuto de silencio en honor de Agustín González Estrella , quien fuera gobernador de Vícam.

Minuto a minuto del acto de justicia y petición de perdón al pueblo yaqui encabezado por AMLO
Minuto a minuto del acto de justicia y petición de perdón al pueblo yaqui encabezado por AMLO

12:45-

El Presidente fue recibido con el baile del venado y luego se dirigió a la ramada sagrada, donde se tratan los asuntos de la comunidad. Ahí, López Obrador dialogó y escuchó las demandas de los gobernadores del pueblo yaqui.

12:18-

El excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas asiste como invitado de honor a la ceremonia. Llegó acompañado de su hijo Lázaro Cárdenas Batel , coordinador de asesores del presidente López Obrador.

Minuto a minuto del acto de justicia y petición de perdón al pueblo yaqui encabezado por AMLO
Minuto a minuto del acto de justicia y petición de perdón al pueblo yaqui encabezado por AMLO

11:30- 

Se alista la ceremonia del acto, que comienza al mediodía.

07:00-

El presidente López Obrador a Ciudad Obregón, Sonora.

También lee:

ed

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses