Ante la falta de pago del monto correspondiente de su aguinaldo, médicos residentes de hospitales de Petróleos Mexicanos (Pemex), marcharon y bloquearon avenidas principales en Ciudad de México, Veracruz, Guanajuato y Tabasco para exigir el cumplimiento de sus derechos laborales.

El pasado jueves 15 de diciembre, los doctores llamaron a sus homólogos en todo el país a mantener un paro activo tras recibir menos de 50% de la cantidad de aguinaldo que se les debió pagar conforme a la ley. Sin embargo, la fecha que asignaron como plazo para completar el saldo expiró el 20 de diciembre.

Por ello, el Frente Nacional de Médicos Residentes de Petróleos Mexicanos en la Ciudad de México convocó a los doctores a protestar frente a las oficinas centrales pues, además de no percibir el ingreso, fueron amenazados con quitarles la residencia si participaban en la huelga.

Así, más de cien médicos, procedentes del Hospital Pemex Central Norte, realizaron una caminata pacífica desde Azcapotzalco hasta avenida Marina Nacional. Con batas amarradas bloquearon ambos sentidos de la vialidad y bajo la consigna: “Pemex, paga”, solicitaron diálogo con Octavio Romero Oropeza, director de la petrolera.

“Somos más de 800 médicos los que trabajamos jornadas maratónicas por el bienestar de nuestros pacientes y por la vocación que tenemos, pero esto es un abuso que viene encaminado desde inicio de año con la falta de cumplimiento a las garantías de los derechos laborales de todos los médicos en formación y residentes del sector público y privado del país”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL el médico internista Osvaldo Castellan.

Frente a la Torre de Pemex, con ayuda de un altavoz, los jóvenes informaron que tampoco han recibido un aumento salarial de 3% a 6%, ni mejoras en sus condiciones de trabajo, pese a que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló estas mejoras en octubre pasado durante su conferencia matutina.

“Aproximadamente, somos de 800 a 900, incluyendo especialistas. Todos hemos observado que, del dinero que nos asigna el gobierno federal y la UNAM, Pemex nos da otro, que modifica en diversas formas con lo que nos queda a deber un porcentaje que no se ha visto reflejado. Entonces, ¿dónde está ese dinero?”, cuestionó Osvaldo Castellan.

En punto de las 15:00 horas, médicos residentes del Hospital Pemex Central Sur, encabezados por el doctor Oscar Cervantes, tomaron los carriles laterales de Periférico Sur, bajo las consignas: “Pemex no paga”, “Pemex corrupto” y “Pemex me amenaza”, para apoyar a sus pares en Marina Nacional.

Al mismo tiempo, residentes de los centros médicos de Pemex en Villahermosa, Salamanca y Minatitlán se unieron a la protesta portando carteles de más de cinco metros con la leyenda: “Sin aguinaldo no hay residentes, sin residentes no hay hospital… Aguinaldo justo #Pemexpaga”.

Derivado de la presión, autoridades de la Torre Ejecutiva Pemex pidieron al doctor René Palacios, líder del FNMR Pemex, ingresar al edificio para dialogar, pero sólo le pidieron a cambio retirar a los grupos de las vialidades, por lo que los jóvenes decidieron mantener el bloqueo.

El doctor René Palacios explicó a EL UNIVERSAL que desde el día que inició la huelga, las peticiones entregadas a las autoridades, que incluyen salario justo, aguinaldo y otras prestaciones, no han sido atendidas.

Advirtieron que mientras no se paguen los 8 millones de pesos de aguinaldo que adeudan, entre otras irregularidades, las protestas continuarán. Asimismo, revelaron que en Tabasco y Guanajuato las manifestaciones cesaron bajo la amenaza de terminar con los contratos de residencia de los médicos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses