Maripina Menendez

Este año el Estado de México celebrará elecciones y decidirá quién será su próxima gobernadora y, como suele suceder, muchos temas de interés público comienzan a debatirse y analizarse para saber cómo es que los candidatos mejorarán dichas problemáticas.

El tema de la niñez es uno de los más prioritarios, pues surgen distintas interrogantes sobre cómo abordarán los retos más apremiantes: ¿cuánto dinero se le piensa invertir a la primera infancia? ¿Qué tipo de programas escolares se van a implementar? ¿Cómo se va a fomentar una crianza respetuosa?

En Save the Children México llevamos 50 años trabajando para hacer realidad los derechos de cada niña y niño, gracias a esta experiencia podemos reconocer lo vital que es buscar un cambio de conciencia a partir de nuestra influencia en políticas, programas e iniciativas que les protejan.

Como parte del Pacto por la Primera Infancia, un colectivo integrado por más de 480 organizaciones de la sociedad civil, convocamos a las candidatas por la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral y Delfina Gómez, a firmar un compromiso en favor de la niñez. Gracias a este llamado, este 4 de mayo, ambas candidatas se comprometieron con 10 metas y 5 condiciones estructurales en los que trabajarán, en caso de ser electas.

Su compromiso es fundamental, pues en el Estado de México viven 1,558,744 niñas y niños menores de 6 años, el grupo con esta edad más grande del país, situándolo como una población a la cual se le debe prestar especial atención.

Las problemáticas a las que se enfrentan no son menores. Apenas en el 2021, según el Coneval el 64.1% de niñas y niños menores de 6 años vive en condición de pobreza, es decir, que casi un millón enfrentan un contexto en el que su educación, salud y desarrollo emocional no son garantizados.

Asimismo, el INEGI registró que el 6.8% de niñas y niños menores de 1 año no cuentan con acta de nacimiento, lo que corresponde a 14,916 niñas y niños que ni siquiera acceden a su derecho de identidad. Desafortunadamente, no sabemos cuánto crecieron estas cifras al día de hoy, pues los efectos de la pandemia han dificultado que se actualicen, sin embargo, el aumento podría ser dramático.

Los primeros años de vida son determinantes para fomentar la salud física y mental, impulsar la capacidad de aprendizaje y desarrollo de las personas. Por eso, es tan importante que se asegure por escrito el compromiso de contemplar como prioridad las necesidades de la primera infancia en la agenda de quien resulte electa como Gobernadora.

Con esto, damos un paso en nuestra misión de convertir a México un país en el que todas las niñas y niños alcancen su desarrollo pleno e integral, accediendo de manera efectiva a todos sus derechos.

CEO de Save the Children en México

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses