La encontró un vínculo entre los grupos que operaron para realizar saqueos durante el gasolinazo de 2017, las elecciones de 2018, el desabasto de gasolina de 2019 y aquellos que orquestaron robos al inicio de la pandemia de .

“Se ha documentado un vínculo entre los grupos que operaron años atrás y los que hoy roban”, detalló la GN en su informe del 30 de abril de 2020, tan sólo unos días después de que se declaró cuarentena en el país.

Estos grupos no saqueaban alimentos, medicamentos o insumos básicos, sino que se enfocaron en obtener artículos electrónicos, como celulares y computadoras, electrodomésticos, ropa, bebidas alcohólicas, joyas, cigarros y dinero en efectivo. Las rapiñas ocurrían en horarios posteriores al cierre de actividades de las tiendas, casi siempre durante la madrugada.

Lee también:

Estos actos, advirtió el organismo, son “instigados y liderados por delincuentes bien organizados” que movilizan a ciudadanos sin antecedentes delincuenciales, aprovechando el ambiente de gran tensión y temor que se vive en momentos de crisis.

La GN detectó “saqueos planeados y organizados” en comercios de la Ciudad de México y de los centros urbanos del Estado de México, Puebla, Chiapas, Veracruz, Quintana Roo y Oaxaca. Se organizaban vía Whatsapp y por medio de grupos de Facebook.

Sólo en la Ciudad de México y el Estado de México se ubicaron 70 cuentas de redes sociales con más de 150 administradores que fueron utilizadas para convocar los robos. Algunos de esos perfiles, se advierte, “fueron creados exprofeso para los eventos ocurridos en los últimos días; otras tienen un uso cotidiano desde hace ya varios años”.

Lee también:

En estos territorios se detuvieron a 100 personas relacionadas con la rapiña en 10 alcaldías y 11 municipios respectivamente. El perfil que construyó la GN indica que varios de los detenidos estaban vinculados con otro tipo de delitos, como narcomenudeo y robo; también que varios de los saqueadores se trasladaban en automóviles y portaban armas de fuego.

En el documento, ubicado entre los correos de la Sedena que liberó el grupo Guacamaya , se explica que las autoridades policiales trabajaron junto con los responsables de Facebook y Whatsapp para ubicar con mayor prontitud estos casos. “La detección se realiza con inteligencia artificial. Sin embargo, la verificación de lo que se escribe en grupos cerrados solo es posible si alguno de los integrantes denuncia”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses