A lo largo de cuatro años de administración el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado, en sus mañaneras, casi 400 veces al exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna.

De acuerdo con datos de la consultoría SPIN, que dirige Luis Estrada Straffon, que realiza un monitoreo de las conferencias de prensa del titular del Ejecutivo desde el 3 de diciembre de 2018, el Mandatario ha nombrado a García Luna 392 veces.

Lee también:

Un día después de que el juez Brian Cogan y la defensa del exsecretario García Luna se quejaran de que los testigos de la fiscalía hablaban “de oídas”, sin tener nada por cierto, este martes compareció Israel Ávila, señalado como contador de varios miembros del Cártel de Sinaloa, quien aseguró haber tenido a García Luna en la nómina que pagaban los líderes del narcotráfico, bajo los apodos de “El Tartamudo” o “El Metralleta”. También aseguró haber adquirido propiedades en Santa Fe para los Beltrán Leyva.

Ávila, de quien la fiscalía pidió específicamente no hacer ni siquiera ilustraciones para protegerlo, y de quien poco se sabe, se describió como agente de bienes raíces y contador para líderes del narcotráfico. Detalló que compró propiedades en Santa Fe para narcotraficantes como Héctor y Arturo Beltrán Leyva.

Ávila, otro de los testigos colaboradores de la fiscalía, fue detenido en Texas en 2012, y condenado a 15 años de prisión en Illinois. Está previsto que salga en libertad en 2025.

Cuestionado sobre si conocía a García Luna, dijo que era parte de la nómina del Cártel de Sinaloa y estaba registrado con los apodos de “El Tartamudo” y “El Metralleta” y que recibía pagos que iban del millón a los 5 millones de dólares.

Según explicó, él era cercano a los hermanos Mario y Alberto Pineda Villa, a su vez hermanos de María de los Ángeles Pineda Villa, la esposa del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca. Ávila les llevaba la contabilidad.

Ávila pensaba, o así lo testificó, que estaba trabajando para la Agencia Federal de Investigación (AFI), que García Luna dirigió entre 2001 y hasta noviembre de 2006, antes de convertirse, en diciembre, en secretario de Seguridad, en el gobierno de Felipe Calderón. Pero tras un asesinato en una casa que les rentó, le preguntó a Mario Pineda, conocido como “El MP”, si trabajaban para García Luna. “El MP” le respondió: “Ni tú ni nosotros trabajamos para Genaro García Luna. Él trabaja para nosotros”. “El MP” le dijo también que trabajaban para el Cártel de Sinaloa.

Los encargados de pagar los sobornos a García Luna, señaló, eran Arturo Beltrán Leyva, que entonces aún estaba con el Cártel de Sinaloa, y Jesús “El Rey” Zambada.

Lee también:

Mientas que al Chapo, por ejemplo, líder del Cártel de Sinaloa, preso en una cárcel de alta seguridad en Estados Unidos, el presiente López Obrador lo ha mencionado 42 ocasiones.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

tjm/ml