Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) evacuaron de Puerto Príncipe, , a 34 connacionales; 24 hombres y 10 mujeres, entre ellos siete menores, que buscaban salir del país por la crisis política que se vive actualmente.

En un comunicado, la Semar informó que un buque apoyó en la operación de repatriación humanitaria para salvaguardar la integridad de los mexicanos en el país caribeño y que manifestaron su voluntad de regresar a México.

“El operativo coordinado por la secretaria de Relaciones Exteriores, , y el Almirante secretario, Rafael Ojeda Durán, respondió al agravamiento de la situación de inseguridad que se vive en Haití, generada por grupos del crimen organizado y caracterizada por la violencia, escasez de alimentos y de productos básicos, parálisis económica y cierre de los servicios públicos”, señaló la Semar.

Indicó que por razones de seguridad, y para proteger la integridad de los connacionales que fueron repatriados, el operativo no fue anunciado con antelación, el cual dio inicio a las 4:00 horas del domingo 31 de marzo.

Foto: Marina
Foto: Marina

Lee también

Los 34 connacionales y personal de la embajada de México en Haití fueron trasladados en dos vuelos de un helicóptero MI-17 de la Semar, desde un helipuerto de la Embajada de República Dominicana con sede en Puerto Príncipe, Haití, al buque ARM “Isla Holbox” (BAL-02)

“En el cual se encuentran navegando de forma segura al puerto de Progreso, Yucatán, y posteriormente serán trasladados a las ciudades de los estados de la República donde sus familiares o conocidos les esperan”, refirió la Semar.

Abundó que el Embajador de México en Haití, Daniel Cámara, así como integrantes de la representación diplomática, participaron en el operativo, donde coordinaron con antelación desde ese país, la identificación y preparación de los connacionales que manifestaron voluntariamente su interés en ser evacuados.

En tanto la Embajada de México se mantendrá con un número mínimo de funcionarios para resguardar las instalaciones y atender a los connacionales que decidieron permanecer en el país caribeño.

Foto: Marina
Foto: Marina

Lee también

Cabe señalar que el operativo de evacuación humanitaria, se derivó del control ilícito que grupos armados tienen sobre el aeropuerto internacional Toussaint Louverture, lo que impide a civiles salir de Haití.

Así como de los actos violentos que se han registrado como la toma de centros penitenciarios y las amenazas de mantener paralizado al país.

El Gobierno federal condenó los actos de violencia perpetrados por grupos de delincuencia organizada que comprometen la institucionalidad y el Estado de Derecho en Haití.

Además, exhortó a las autoridades y a los actores políticos a anteponer el interés superior de esa nación para llegar a acuerdos que ayuden a superar la crisis y adoptar las medidas necesarias para garantizar el orden, la paz y la seguridad, para convocar a elecciones y avanzar hacia el restablecimiento de la institucionalidad democrática.

Mexicanos rescatados de Haití ante la crisis política. Foto: Semar
Mexicanos rescatados de Haití ante la crisis política. Foto: Semar
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

uul

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses