En el marco de la conmemoración por el sexto aniversario de la puesta en vigencia de la Ley de Desaparición, familiares de víctimas de este delito, exigen al gobierno federal respetar dicho estatuto poniéndole freno al desmantelamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como de las Comisiones Locales.

“Durante estos seis años, las familias de hemos trabajado con tenacidad, coraje, y a menudo, desesperación, colaborando estrechamente con los gobiernos federal y estatal para crear y operar instituciones dedicadas a la búsqueda de nuestros seres queridos".

“Sin embargo, nos encontramos ahora en un momento crítico. El gobierno federal está desmantelando las estructuras que creamos para enfrentar esta crisis, una crisis que sigue desgarrando el tejido social, creando incertidumbre, temores de retrocesos y una sensación de desdén hacia las víctimas de desaparición de este país”, expone el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM).

Lee también

Así, la organización, compuesta por 86 colectivos de familiares de víctimas de desaparición de todo México, llamó a los gobiernos federal y local a reafirmar su compromiso con los principios que dieron origen a la Ley General frente al clima de indiferencia que, de acuerdo con ellos, se vive en el país.

“La promulgación de esta legislación no fue un acto espontáneo, ni una iniciativa proactiva del gobierno mexicano. Al contrario, surgió como resultado de una presión social intensa y las propuestas concretas generadas por la acción política organizada de las familias de personas desaparecidas, muchas de ellas articuladas en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México".

“Esta ley es una respuesta directa a la inacción de las autoridades en la búsqueda y esclarecimiento de los casos de nuestros seres queridos. (…) Ante los recientes cambios en el Sistema Nacional de Búsqueda, observamos con profunda preocupación y decepción los intentos del gobierno de regresar a debates ya superados, lo que resulta en una revictimización y desvalorización de nuestros esfuerzos”, informó el colectivo a través de un comunicado.

Lee también

Por ello, además de detener la desaparición de los organismos de búsqueda, también llamaron al Ejecutivo federal a ordenar se entable diálogo con los familiares de desaparecidos, reconocer la dimensión de la crisis y esclarecer el plan de trabajo que desde la Secretaría de Gobernación (Segob) se ha puesto en marcha en la materia con el fin de incluir la participación de los colectivos.






Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses