El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera ( ), Pablo Gómez Álvarez, informó que en la revisión de los movimientos financieros del expresidente se detectaron dos empresas constituidas por el exmandatario de México; una de ellas recibió más de 10 mil 530 millones de pesos en contratos como proveedora del gobierno en el sexenio pasado.

“En el caso de la empresa A se advierte que el exmandatario comparte la calidad de accionista con familiares consanguíneos que realizan operaciones por montos elevados; se trata de una empresa familiar que existe desde que fuera presidente. La empresa A le deposita a un accionista y familiar 35.9 millones de pesos, que a su vez retorna a la misma 22.8 millones”, indicó Gómez.

En la conferencia mañanera de este jueves del presidente Pablo Gómez señaló que la empresa B fue constituida por el expresidente y familiares, antes de 2012, y esta tiene una “relación simbiótica con una (empresa) moral transnacional misma que benefició de contratos del gobierno federal durante la administración del entonces titular del Ejecutivo”.

Gómez agregó que la empresa B es identificada como proveedor y prestador de servicios del gobierno durante el mandato de Enrique Peña Nieto, que recibió en 2013 contratos por 714 millones de pesos; en 2014, mil 126 millones; 2015, por 5 mil 505 millones; en 2016, 948 millones 799 mil; en 2017, 991 millones; y en 2018, mil 246 millones de pesos.

“Aunado a lo anterior, la empresa B envío, de 2015 a 2021, 261 transferencias internacionales a Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido de mil 557 millones 822 mil pesos y 4 millones 942 mil dólares. La empresa B en conjunto con una filial de la trasnacional tienen una cuenta de banco en la Unión Europea mediante la que transfirieron 164 mil 326 euros”, señaló.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

ardm/ed