Hace 15 años, Fernando, hijo de fue secuestrado y asesinado, lo que llevó a su padre a ser un activista en contra de ese delito. Ayer, el empresario murió a los 73 años.

Un retén de supuestos agentes federales secuestra a Fernando Martí, hijo del empresario Alejandro Martí, el menor viajaba en un BMW rumbo a su secundaria el 4 de junio de 2008.

Felipe Calderón

En aquel momento, Felipe Calderón era el Presidente de México. Actualmente, Calderón es presidente honorario, Comisión “New Climate Economy”. Tras terminar su mandato, dio clases en a Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de Harvard.

Lee también

Calderón no milita en algún partido político, sin embargo, su esposa, Margarita Zavala, es diputada federal por el PAN, y fundó México Libre, partido con el que buscó contender a la presidencia en el 2018.

Genaro García Luna

En el 2008, Genaro García Luna, era secretario de Seguridad Pública. Además, pasó por la Policía Federal Preventiva (PFP), institución a la que supuestamente pertenecía "La Lore", Lorena González Hernández, quien se desempeñó en la Subdirección de Delitos de Alto Impacto, encargada de investigar secuestros y quien supuestamente coordinó el retén falso donde se detuvo a Fernando Martí para secuestrarlo.

Sonia Vargas Terreros junto con otros exfuncionarios participaron en la firma de contratos con empresas vinculadas al exsecretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón. Foto: EL UNIVERSAL
Sonia Vargas Terreros junto con otros exfuncionarios participaron en la firma de contratos con empresas vinculadas al exsecretario de Seguridad del expresidente Felipe Calderón. Foto: EL UNIVERSAL

Actualmente, García Luna se encuentra en un juicio en Nueva York por los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada, por sus vínculos con el cártel de Sinaloa cuando era secretario de Seguridad Pública de México en el sexenio de Felipe Calderón.

Marcelo Ebrard

El actual aspirante a la candidatura presidencial por Morena, Marcelo Ebrard, era el jefe de Gobierno en el 2008. Su gobierno llevó a cabo diversas investigaciones, ya que tras 53 días secuestrado, Fernando Martí fue encontrado asesinado en la Colonia Villa Panamericana en la delegación Coyoacán. El cuerpo es localizado en la cajuela de un auto Corsa, color plata con una leyenda: por no pagar atentamente la familia (sic).

Lee también

Luego de que terminó su periodo como jefe de Gobierno, Ebrard se exilió en Francia y regresó cuando AMLO ganó la presidencia en 2018. Como parte del gobierno de López Obrador, Ebrard encabezó hasta hace unos meses la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Miguel Ángel Mancera

Actualmente, Mancera es senador por el PRD, partido por el que llegó a la jefatura de la Ciudad de México, luego del mandato de Ebrard. Al igual que su predecesor, Mancera busca ser candidato a la presidencia, pero por la oposición.

Miguel Ángel Mancera, quien fue procurador del DF en el 2008.
Miguel Ángel Mancera, quien fue procurador del DF en el 2008.

En el gobierno de Ebrard, Mancera fue el procurador en la PGJDF, institución que llevó a cabo las investigaciones del secuestro y homicidio de Fernando Martí. En el 2008, dicha institución señalaba a una célula a la que apodó como "La banda de la flor" como la responsable del plagio.

La banda de la flor

Las autoridades identificaron así a la banda porque dejaba flores y coronas de flores en los cuerpos de sus víctimas o al enviar mensajes a las familias de éstas. Las investigaciones de la Procuraduría capitalina apuntaban a que la célular criminal se dividió en dos por el dinero pagado por la familia Martí.

Alejandro Martí, padre de la víctima, pagó 6 millones de dólares por la liberación de su hijo, pero finalmente lo asesinaron.

Lee también

En septiembre del 2008, las autoridades capitalinas detuvieron a "La Lore", Lorena González Hernández, supuestamente miembro de la PFP, y a Sergio Humberto Ortiz Juárez, "El Apá", supuesto líder de la banda de la flor, a quien en noviembre de ese año se le dictó formal prisión.

Sergio Humberto Ortiz Juárez, "El Apá", supuesto líder de la banda de la flor
Sergio Humberto Ortiz Juárez, "El Apá", supuesto líder de la banda de la flor

Sin embargo, un año después, "El Apá" murió en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial ubicado en el municipio de Ciudad Ayala, en la región oriente de Morelos. Sus familiares acusaron que las autoridades nunca le comprobaron los delitos en torno al caso Martí y de fabricar testigos.

Lorena González Hernández fue detenida en 2008, junto con otros tres presuntos integrantes de la banda de "La Flor", a quienes se les atribuyó en un inicio el plagio y asesinato de Fernando Martí (ESPECIAL)
Lorena González Hernández fue detenida en 2008, junto con otros tres presuntos integrantes de la banda de "La Flor", a quienes se les atribuyó en un inicio el plagio y asesinato de Fernando Martí (ESPECIAL)

Previo a su muerte, Ortiz Juárez sufrió un atentado, que deterioró su salud pues una bala se incrustó en su espina dorsal.

En el 2019, "La Lore" recibió una disculpa pública por parte de la procuradora, Ernestina Godoy, por los 6 años que estuvo presa luego que fuera imputada en el secuestro de Fernando Martí , hijo del empresario Alejandro Martí.

"Acepto las disculpas y más allá de eso, lo que pido y exijo es que nunca más una persona inocente sufra las injusticias de autoridades y funcionarios mezquinos”, dijo la víctima quien fue liberada y absuelta en el 2015, pues se comprobó que no tenía relación alguna con el secuestro del hijo de empresario Alejandro Martí.

La banda de Los Petriciolet

En 2009, la Policía Federal detuvo al supuesto cabecilla, Abel Silva Petriciolet El DiCaprio en el Estado de México; en 2010 cayó María Elena Ontiveros Mendoza, La Güera, una exagente de la PGR.

Abel Silva Petriciolet, " El DiCaprio", supuesto líder de "Los Petriciolet"
Abel Silva Petriciolet, " El DiCaprio", supuesto líder de "Los Petriciolet"

La Güera admitió que ella marco el alto en el falso retén para secuestrar a Fernando Martí, por lo cual cobró 20 mil pesos. Para esa fecha ya había 14 detenidos de la Los Petriciolet además de que se habían presentado 14 víctimas de la banda; los testimonios de los afectados no refirieron a El Apá o Lorena González, La Lore.

En el 2012, el entonces procurador capitalino, Jesús Rodríguez Almeida, no descartó que “Los Petriciolet” y “La Flor” sean la misma organización con células distintas.


cg







Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses