
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha dado pasos sólidos en el campo de la investigación, al incrementar el número de publicaciones y de investigadores con reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó la secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Laura Arreola Mendoza.
Indicó que estos indicadores posicionan al Politécnico como la segunda fuerza científica en México.
“Elevar la calidad y la optimización de los procesos; la pertinencia de nuestros resultados; la apropiación social de los productos generados por la actividad científica; el desarrollo tecnológico y la innovación, y atender el avance de ciencia de frontera, suman al fortalecimiento de la presencia y pertinencia nacional e internacional del Instituto”, señaló.
Arreola Mendoza informó que como parte del programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, el IPN se vinculará con universidades y centros de investigación de ese continente para favorecer la movilidad de científicos, e impulsar la realización de proyectos conjuntos, acceder a financiamientos internacionales y fortalecer redes de investigación entre instituciones y naciones.
Durante el Taller “Perspectivas de cooperación con la Unión Europea en investigación: ¿Cómo prepararse para participar en la arena global?, afirmó que los grandes retos de México son también los desafíos del mundo: desigualdad, pobreza, salud, enfermedades emergentes, seguridad alimentaria, cambio climático, estrés hídrico y contaminación ambiental, que ponen en riesgo la conservación de todas las especies.
Arreola Mendoza sostuvo que para afrontar estos temas se requiere plantear objetivos comunes e implementar estrategias globales. El taller, dijo, evidencia que la agenda europea es muy cercana a la del IPN, lo que hace indispensables las sinergias para identificar esquemas de cooperación en el Programa Marco de Cooperación Internacional establecido por la Comisión Europea.
La coordinadora regional Euraxess Latino-América y el Caribe (LAC), Viktoria Bodnarova, informó que el programa Horizonte Europa tiene como premisa que los científicos del IPN encuentren socios de investigación en centros o universidades de países europeos, e indicó que mediante la plataforma de Euraxess se podrán establecer contactos y conocer las políticas de investigación del viejo continente.
Por su parte, el fundador de Eumex-Connect, David Oliva Uribe, destacó la importancia de la colaboración internacional, interdisciplinaria e intersectorial entre instituciones europeas y latinoamericanas. Detalló los tres pilares del programa Horizonte Europa: ciencia de excelencia, retos globales y competitividad industrial e innovación europea.
Lee también: Quinta ola de Covid en México no sería sorpresa, pero es temprano para predecirla: López-Gatell
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
ardm/rcr