Diputadas y diputados recordaron los y guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas.

En el apartado de efemérides, la diputada Verónica Collado Crisolia (Morena) indicó que el 19 de septiembre es una fecha simbólica y sensible para el pueblo mexicano, ya que ese día, pero en diferentes años, ocurrieron fenómenos que trascendieron en la historia moderna de nuestro país: el sismo de 1985 y el de 2017. “Ambas catástrofes quedaron profundamente grabadas en la memoria de las y los mexicanos por los miles de decesos y daños materiales que dejaron”.

Sostuvo que ante la adversidad las mexicanas y los mexicanos demostraron ser un pueblo unido, solidario y guerrero, pues con apoyo de las instituciones como el Ejército mexicano, paramédicos, cuerpos de bomberos y rescatistas, se enfrentó y sobrellevó. “Conmemoramos esta fecha y continuaremos trabajando para construir una sociedad sensible, unida y consistente para enfrentar no solo estos fenómenos naturales, sino todos los obstáculos que nos afecten”.

Por su parte, la diputada Diana María Teresa Lara Carreón (PAN), indicó que no se puede bajar la guardia, sino que es necesario intensificar las acciones de prevención; "debemos invertir tiempo y recursos en el desarrollo de la sismología, a fin de que logremos comprender mejor los fenómenos, evitando la pérdida de más vidas humanas por esta causa".

Lee también:

En tanto, el diputado Enrique García De La Parra (PRI) sostuvo que el 19 de septiembre es un día que permanecerá para siempre en la conciencia de todas y todos los mexicanos. “Es un día de luto, conmemoración, y reflexión. Ha vuelto a temblar un 19 de septiembre, una fecha marcada por la tragedia y el miedo en la sociedad mexicana”.

La diputada María Rosete (PT) señaló que el pasado 19 de septiembre, en Michoacán, Guerrero, Jalisco, Colima y la Ciudad de México, se padecieron los estragos de la naturaleza y cientos de miles de familias se han sumado a la lista de los trabajos de construcción; por ello, dijo, es impostergable trabajar en un sistema integral de riesgos.

“Exhorto a los diferentes órdenes de gobierno a atender el llamado de auxilio de quienes su seguridad e integridad se encuentran en riesgo latente por los daños estructurales a sus viviendas”. Se pronunció por trabajar en una agenda que procure la protección más amplia de los derechos humanos, “hasta que la dignidad se haga costumbre”.

El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD), fue quien propuso por los fallecidos en estos sismos, el cual fue atendido por las y los legisladores.

Lee también:

apr/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses