Los fideicomisos con que cuenta el Instituto Nacional Electoral ( ) no son ilegales, se sustentan en la Constitución Política en donde se determina que la institución electoral contará con los recursos presupuestarios, técnicos, humanos y materiales que requiera para el ejercicio de su función, aseguró el organismo autónomo.

A través de un comunicado, el INE respondió a la afirmación que hizo el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera ( UIF ), , a través de su cuenta de Twitter, de que los fideicomisos de esa autoridad autónoma son ilegales.

El INE cuenta con dos fideicomisos amparados en la ley, en su autonomía y cuya operación es transparente. Se trata del Fondo para Atender el Pasivo Laboral, cuyo objetivo es la protección de los derechos de las y los trabajadores, y el Fondo para el cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria del INE , que también incluye el Fondo para la Atención Ciudadana y mejoramiento de Módulos del Instituto tienen funcionamiento totalmente diferente; es decir, destino u objeto, fuente de financiamiento, comité, reglas de operación y cuenta bancaria, entre otros.

#BoletínINE  | Los fideicomisos del @INEMexico no son ilegales. Sus recursos solo pueden destinarse a proteger derechos laborales y mejorar la infraestructura inmobiliaria. Quien diga que el INE pudo poner más casillas con ese dinero, miente.

https://t.co/scrY5biCIB pic.twitter.com/RRHZJta9Hd

— @INEMexico (@INEMexico) April 14, 2022

Los recursos de esos instrumentos no pueden utilizarse para un fin distinto al que fueron creados, debido a que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece en su artículo 11 lo siguiente:

“La unidad responsable de la dependencia o entidad con cargo a cuyo presupuesto se hayan otorgado los recursos, o que coordine su operación, será responsable de que se apliquen a los fines para los cuales fue constituido el fideicomiso”.

En conjunto, los fideicomisos tienen un saldo de mil 353.09 millones de pesos, de los cuales sólo 626.15 millones de pesos se encuentran disponibles, pero no pueden usarse para otros fines que los especificados.

Lee también:

“El ejercicio de estos fideicomisos, además, es totalmente transparente , ya que tal y como lo establece la norma correspondiente, se informa trimestralmente a la Junta General Ejecutiva del estado que guardan los fideicomisos y dicho informe se hace público en la página del Instituto”, añadió el INE.

En el ejercicio de los fideicomisos, puntualizó, se atiende la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación , en el expediente RAP20/2022, que señala, con claridad, que una de las cuestiones que tiene que atender el Instituto con los recursos, en particular de este año, es el respeto a los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras de la institución.

Lee también: 

ardm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses