La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) envió los expedientes de Alejandra Cuevas Morán y Laura Morán, acusadas de provocar la muerte de Federico Gertz Manero, hermano del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, a la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

El anuncio de que será Gutiérrez Ortiz Mena quien realice los nuevos proyectos de resolución de los amparos tramitados por Alejandra y Laura fue emitido por el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar al inicio de la sesión del pleno de ayer martes.

En su mensaje, el ministro Zaldívar afirmó que Gutiérrez Ortiz Mena se comprometió a presentar “a la mayor brevedad” las propuestas en las que la Corte analizará si fue legal emitir la orden de aprehensión contra Laura Morán, expareja de Federico Gertz, y el auto de formal prisión contra su hija Alejandra Cuevas, quien permanece en el penal de Santa Martha Acatitla desde octubre de 2020.

“Se hace del conocimiento de la opinión pública que el returno de los amparos en revisión 540/2021 y 541/2021 que se votaron ayer en ese tribunal pleno ha sido returnado al señor ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien se ha comprometido, entendiendo la gravedad del asunto, a presentar a consideración de este tribunal pleno el proyecto de resolución a la mayor brevedad, por lo que podremos resolver muy pronto este asunto tan delicado”, señaló.

Gutiérrez Ortiz Mena fue uno de los 10 ministros que rechazaron los proyectos que presentó Alberto Pérez Dayán en los que propuso devolver los expedientes de Laura y Alejandra al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México para que sus pruebas fueran revisadas y se dicten nuevas resoluciones, lo que pone en riesgo la reiteración de una orden de captura en contra de Laura Morán y del auto de formal prisión en contra de Alejandra Cuevas.

El lunes, durante la sesión del pleno, Gutiérrez Ortiz Mena únicamente se limitó a coincidir con sus compañeros en que la Corte debe analizar el fondo de los casos, es decir, si existió o no un delito y si Laura y Alejandra pudieran estar involucradas en el mismo.

El ministro no formó parte del bloque conformado por Javier Laynez Potisek, Margarita Ríos Farjat, Norma Lucía Piña Hernández, Luis María Aguilar Morales y Juan Luis González Alcántara Carrancá, quienes se pronunciaron por liberar inmediatamente a Alejandra Cuevas.

Cabe recordar que este bloque de cinco ministros se pronunció por liberar inmediatamente a Alejandra Cuevas, propuesta que no prosperó.

En su momento de réplica, el ministro Alberto Pérez Dayán recordó a sus compañeros que en el caso sometido ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni el fiscal Gertz Manero, reconocido como víctima, ni la propia Alejandra Cuevas solicitaron al Máximo Tribunal pronunciarse sobre el fondo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses