Nación

Caso Ayotzinapa: AMLO señala al Centro Prodh de asesorar a padres de normalistas y también de defender a involucrados

López Obrador dijo que no presentará denuncias contra de los defensores de derechos humanos porque no los quiere convertir en víctimas

El Presidente instruyó a que en su reunión de este viernes con los familiares de los normalistas se les comunique este dato, ya que lo desconocen. Foto: captura de pantalla
14/12/2023 |11:24
Alberto Morales
Reportero de NaciónVer perfil

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, por un lado, de asesorar a los padres de los y por el otro defender a más de 60 personas involucradas en la desaparición de los estudiantes que obtuvieron su libertad porque fueron torturadas.

“Por un lado defienden a las víctimas, y por otro participan para dar la libertad a los que argumentan que fueron torturados o no para que los dejen libres. Tengo las pruebas de los que supuestamente habían sido víctimas de tortura después declaran como testigos protegidos libres que, si habían participado”, dijo en su conferencia mañanera de este jueves 14 de diciembre en Palacio Nacional.

El presidente dijo que esta información no la conocen los padres de los jóvenes desaparecidos en septiembre de 2014, por lo que instruyó al subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Félix Arturo Medina, a que en su reunión de este viernes con los familiares de los normalistas se los comunique.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

“Los padres no saben que la sentencia que dejó libres a los que participaron en la desaparición de los jóvenes tuvo que ver con un trabajo jurídico que hicieron defensores de derechos humanos que supuestamente los están asesorando a ellos”, mencionó.

“Lo que quiero saber es que hay en el fondo, como dicen un boletín del Pro; la sentencia para liberar a los torturados es excelente, de vanguardia, saben cuántos salieron así, más de 60, fundamental de las bandas y autoridades municipales.

“Lo que no sé es por qué razón, por eso lo estoy planteando, el que estuvo en ese entonces es ahora director de la Universidad Ibero de Puebla, (Mario) Patrón, qué papel jugaron ellos en la defensa de los detenidos argumentando habían sido para liberarlos y si sabían que al quedar libres se les daba libertad a quienes habían participado en la desaparición de los jóvenes”, declaró.

Lee también

Aseguró que no presentará denuncias o abrirá una investigación en contra de los defensores de derechos humanos porque no los quiere convertir en víctimas.

“Para nada, lo que queremos es conocer la verdad, porque lo que está de por medio es encontrar a los jóvenes y a todos nos conviene porque es un asunto de interés nacional”, dijo.

Lee también


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Te recomendamos