Durante sus mandatos, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se enfrentaron al quirófano y ninguno dejó de ejercer sus funciones como Presidente de la República. Hoy, , quien enfermó de Covid-19, no está impedido para realizar sus funciones como Titular del Ejecutivo federal, advierten expertos.

En 2003, cuando el expresidente Fox Quesada (PAN) fue operado de la espalda, el político guanajuatense informó que se sometería a una intervención quirúrgica y dejó a cargo a los entonces secretarios de Gobernación, Santiago Creel, y de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez. Estaba en pleno el conflicto en Irak.

Cinco años después, el 1 de septiembre de 2008, su sucesor, el entonces presidente Calderón Hinojosa sufrió una fractura en el hombro izquierdo y una contusión en la rodilla a causa de un accidente en bicicleta.

Presidencia informó que el percance se debió a las “condiciones de suelo húmedo y resbaloso donde suele realizar esta práctica”. Tras el incidente, el panista fue atendido y examinado en el Centro Hospitalario del Estado Mayor Presidencial; el político michoacano no designó a un encargado de despacho.

También lee: 

Mientras que, en 2013, el entonces presidente Enrique Peña Nieto ingresó al Hospital Central Militar donde fue operado para extirparle un quiste en la glándula tiroides.

Presidencia informó que fue una cirugía programada con duración de 90 minutos.

Previamente, Peña Nieto había señalado que no delegaría sus funciones por su operación, pues “es un ratito nada más”, pero el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, estuvo al pendiente de los temas de la agenda nacional.

Lo que dice la Constitución

El artículo 84 de la Constitución señala los supuestos para cuando ocurra la ausencia definitiva del Jefe del Ejecutivo federal: “En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al representante interino o sustituto —lo que deberá ocurrir en un término no mayor a 60 días—, el secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo”.

Constitucionalistas como Javier Martín Reyes, del CIDE, y el doctor Víctor Manuel Martínez Bullé, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, así como el abogado constitucionalista Julio Jiménez, consideraron que por ahora no es necesario que el Legislativo revise o modifique ese artículo.

Ello, ya que el presidente López Obrador, quien el domingo dio positivo a Covid-19, no está impedido de ejercer sus funciones y sólo instruyó que la conferencia de prensa mañanera la encabezara la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

También lee: 

“Mientras no esté delicado y pueda seguir con su función, trabajando desde su casa, no pasa de ahí. Ahora esperemos que no sea el caso, pero si tuvieran que sedarlo, entonces sí debería solicitarse una licencia y asumir formalmente la secretaria de Gobernación”, consideró Víctor Manuel Martínez Bullé.

El también integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México dijo que de momento no es necesario que se modifique la Constitución, porque no es una enfermedad con la que el Presidente pierda la conciencia, y puede estar al frente del gobierno, pero no hace función pública por el aislamiento.

“En el caso de los expresidentes Peña, Calderón y Fox no se hizo el trámite y no pasó nada, porque se consideró que serían horas las que estarían inconscientes”, detalló.

Javier Martín Reyes, profesor Asociado en la División de Estudios Jurídicos del CIDE, señala que el artículo 84 detalla que, ante una falta absoluta del Titular del Ejecutivo, la Secretaría de Gobernación tiene que asumir sus funciones, pero no estamos en esa situación.

“Lo que habría que regular con más claridad es que la salud del Presidente no sólo es un asunto de seguridad nacional, sino de interés público; se ha dicho que comenzó con síntomas desde el sábado, pero lo que se necesita es información más puntual de cómo evoluciona, porque si algo hemos aprendido en esta pandemia es la incertidumbre en cada paciente, porque es poco predecible cómo evolucionan”, explicó.

A futuro, subrayó, no sería descabellado pensar en otro tipo de supuestos o figuras intermedias que no se relacionen con la falta absoluta para que, de manera provisional, se puedan trasladar algunas funciones del Jefe del Ejecutivo federal a otras áreas.

Julio Jiménez Martínez precisó que no se está en el supuesto que establece la Constitución, pero lo que debería esperarse es que el Presidente de México, por su enfermedad, presente su licencia y de manera temporal asuma el cargo Gobernación.

“No sé si ya hayan presentado la licencia, pero eso deberían hacer de acuerdo con la legislación”, comentó.

También lee: 

Para el constitucionalista vivimos momentos históricos y de incertidumbre, donde la salud del Presidente es un elemento fundamental, pues hay reacciones de mercados y todo esto puede agravarse en las próximas horas.

“Esperamos la pronta recuperación del Presidente, desde ayer hicieron público que estaba enfermo, esperaría que le hubieran hecho llegar al Congreso de la Unión un comunicado para el trámite de su licencia”, declaró.

Confió en que no esté pasando lo que ha corrido en redes sociales: lo que se llamó una estrategia para autovictimizarse ante los malos resultados en la administración de la pandemia y el plan de vacunación: “Sería lamentable”, afirmó.