nacion@eluniversal.com.mx

Por segundo día consecutivo, comunicadores, funcionarios, académicos, políticos, activistas y expertos en comunicación se dieron cita en el foro nacional Reputación, verdad, redes sociales y derechos humanos, convocado por la Academia Mexicana de la Comunicación (AMDC) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Como apertura de la jornada se dictaron las conferencias por parte de Diego Fernández de Cevallos y del académico José Octavio Islas Carmona, director del doctorado en Comunicación y Cultura de la Universidad Central del Ecuador.

Más tarde, la mesa Linchamientos mediáticos y discursos polarizantes contó con la participación de la periodista y analista María Amparo Casar, donde aseguró que “los funcionarios públicos deben tener un código conductual distinto, por el impacto que tienen sus comentarios ante la opinión pública”.

Marco Levario Turcott, director de la revista Etcétera, avaló la postura de Casar y dijo que los funcionarios deben tener ordenamientos distintos para ejercer la crítica.

El análisis desde el enfoque jurídico estuvo a cargo de Ernesto López Portillo, quien moderó la mesa La impartición de justicia y la justicia de las redes sociales, en la que participaron los ministros en retiro Guillermo Ortiz Mayagoitia y Margarita Luna Ramos.

La magistrada asentó que “hay muchas situaciones que pueden influir en un juzgador, no sólo los medios de comunicación y las redes sociales. Las influencias externas sólo pueden ser válidas si hay indicios en los expedientes”, enfatizó.

El segmento Crisis de credibilidad: rumores, fake news y posverdad fue moderado por el director de la Fundación Ealy Ortiz, A.C., y presidente consultivo del AMDC, Enrique Bustamante Martínez.

Javier Esteinou, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), aseguró que un estudio de la Universidad de Oxford pone a México como el segundo país a nivel mundial donde más noticias falsas se propagan.

En su intervención, Tatiana Clouthier, diputada federal, manifestó que ella inició su uso de redes sociales con la idea de construir ciudadanía, pero dijo que éstas tienen una dualidad peligrosa, pues “así como se construye ciudadanía, se tumban gobiernos y al juego que juegues es al juego que te jugarán”.

Al encuentro acudió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para dar un mensaje en el que señaló que México está alineado con la declaratoria contra el discurso de odio emitida por el representante en México del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, donde exhortó a los Estados para que incidan en funcionarios y figuras públicas y se erradiquen ese tipo de prácticas.

En la clausura del evento, Enrique Bustamante Martínez manifestó que el foro estuvo nutrido de diversas posturas que enriquecieron el debate y que fue un gran ejercicio de libre expresión que rebasó las expectativas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses