Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica
En el Día de los Pueblos Indígenas, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para reconocer, proteger, salvaguardar los lugares, sitios sagrados, rutas de peregrinación de pueblos huichol, Cora, Tepehuano, Mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí.

Explicó que el decreto tiene como fin reconocer y proteger los lugares sagrados ubicados en la Isla del Rey, en San Blas, Nayarit; la Isla de Alacrán, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo San Bernardino de Milpilla, en Durango; Wirikuta, en Real de 14 en San Luis Potosí y Santa Catarina, en Jalisco.
En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo recordó que en 2022 se comprometió con autoridades tradicionales de esos pueblos originarios a proteger sus lugares sagrados que son el corazón del México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria.
Instruyó a todas las dependencias y a los funcionarios del gobierno para que atiendan este decreto y pongan un alto a todas las agresiones e invasiones de tierras de lugares sagrados.
Con información de Pedro Villa
apr/rmlgv