Este lunes se inaugura el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ( ) y uno de los elementos que han destacado las autoridades es la Torre de Control, la cual imula el arma náhuatl conocida como Macuahuitl.

La Torre de Control de Tráfico Aéreo es la segunda más alta de México con 88 metros.

Torre de Control del AIFA inspirada en el Macuahuitl, arma ceremonial del Guerrero Azteca
Torre de Control del AIFA inspirada en el Macuahuitl, arma ceremonial del Guerrero Azteca

"Es un orgullo de la ingeniería mexicana", destaca el Gobierno federal en un cuadernillo ténico sobre el AIFA.

"En su arquitectura proyecta el poderío prehispánico, el fuste de la Torre representa el Macuahuitl, que fue el arma ceremonial del Guerrero Azteca y la distribución en planta de la zona administrativa de mantenimiento y de sistemas de capacitación representa el Chimalli, el escudo azteca".

Torre de Control del AIFA inspirada en el Macuahuitl, arma ceremonial del Guerrero Azteca
Torre de Control del AIFA inspirada en el Macuahuitl, arma ceremonial del Guerrero Azteca

Foto: Especiales

Torre de Control del AIFA resalta las raíces mesoamericanas, presumen ingenieros

En 2021 los ingenieros de la Secretaría de Defensa Nacional ( ) presumieron el diseño de la Torre de Control.

En un del aeropuerto, los ingenieros militares pormenorizaron los detalles en la construción de dicha parte del AIFA, donde también resaltaron la forma del Chimalli, un escudo del mismo origen, en la base de la construcción.

La Torre de Control resalta las raíces mesoamericanas del terreno en el que se construye, donde se encontraron más de .

Torre de Control del AIFA inspirada en el Macuahuitl, arma ceremonial del Guerrero Azteca
Torre de Control del AIFA inspirada en el Macuahuitl, arma ceremonial del Guerrero Azteca

Representación rupestre del Chimalli y el Macuahuitl. Foto: Tomada de video

El ayudante de obra encargado de explicar los detalles de construcción indicó que tanto el Chimalli y el Macuahuitl eran usados por el guerrero Águila, encargado, dijo, de defender a la población en ese periodo histórico.

Las piedras de obsidiana que tenía originalmente este palo de madera, dijo, son representadas con triángulos de acero, que, al igual que sus cimientos de cinco metros de profundidad y 60 de diámetro, cuenta con acero reciclado de la obra cancelada del Aeropuerto de Texcoco.

Como construcción federal, el militar manifestó que la Torre de Contro cuenta con tres edificios en la base, que corresponden a la parte administrativa del la parte académica y una zona recreativa para los controladores aéreos.

Destacó, por su parte, que el trabajo que se ha llevado a cabo durante 18 meses ha sido 100% con mano de obra mexicana, en tiempo y forma, por lo que aseguró que se cumplirá con la misión que les fue encomendada.

Lee también:

rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses