El nuevo aeropuerto de Santa Lucía se construye sobre un terreno plagado de restos de animales, pues hasta el momento ahí se han encontrado 8 mil 700 huesos de 200 mamuts, 20 cuerpos humanos, 20 camellos, 10 caballos y un par de bisontes. Los especialistas estiman que al final de las obras se habrán descubierto 25 mil huesos de mamut en total.

El arqueólogo Rubén Manzanilla, que coordina al equipo de salvamento arqueológico, explica que de los 200 mamuts, alrededor de 40 están casi completos, “son casos en los que tienen el esqueleto al 90%; sin embargo, por el conteo en otros contextos donde aparecen huesos como cráneos, defensas y pelvis, se habla de 200 individuos, y tiene que quedar claro que no todos están completos”.

Manzanilla detalla que los 200 mamuts no se encuentran en un mismo perímetro, amontonados, sino que están dispersos, aunque enfatiza que el terreno antes era un lago y con oleaje se conformaron puntos en los que se “amontonaron” los restos.

En junio, los especialistas dieron a conocer el hallazgo de cerca de 70 mamuts, ahora, tres meses después, llegaron a los 200, aunque Rubén Manzanilla y su equipo de arqueólogos prevén que para cuando se concluya la construcción del nuevo aeropuerto, habrán encontrado aproximadamente 25 mil huesos de mamuts de 10 mil años de antigüedad.

Prevén hallar 25 mil huesos de mamut en Santa Lucía
Prevén hallar 25 mil huesos de mamut en Santa Lucía

“Para confirmarlo tenemos que hacer estudios de huellas de uso, que por el momento no se han realizado. Por el momento tenemos que ser cautos”.

También lee: 

Además de los mamuts se han encontrado más de 20 camellos, 10 caballos y “los más escurridizos han sido los bisontes”. También están a la espera de confirmar la presencia del tigre dientes de sable entre los restos.

Con respecto a la parte humana, el arqueólogo señala que en el sitio ya llevan 20 cuerpos identificados, de los cuales, 17 están casi completos, tienen una antigüedad aproximada de mil 100 años y habrían pertenecido a la cultura coyotlatelolco.

Rubén Manzanilla recuerda que al inicio del proyecto eran seis arqueólogos y actualmente es un equipo de 350 personas —41 arqueólogos, cinco restauradores y 300 trabajadores manuales—, que se coordinan para que cada trabajo que hagan las excavadoras esté acompañado de supervisores para identificar posibles hallazgos.

También lee:

“Hasta ahorita, en el equipo estamos siendo eficientes, suficientes yo creo que no porque la obra es muy grande. Afortunadamente hay buena comunicación con la Sedena y si se diera el caso de ampliar la plantilla de arqueólogos, se negociará, como ha sido desde el inicio”.

En tanto, los restos de los mamuts se encuentran resguardados en el futuro aeropuerto.

fjb

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses