Tras el asesinato , el miércoles, del presidente haitiano por un comando armado, se informó que estaban implicados 28 hombres, de los cuales 26 eran y dos, estadounidenses de origen haitiano.

La policía ultimó a tres presuntos atacantes y detuvo a otros 17 sospechosos, mientras que ocho más siguen prófugos, dijo el jefe de policía de Haití, Leon Charles.

El jefe de la policía colombiana, Jorge Vargas, reconoció que entre las personas se trataría de dos suboficiales retirados del ejército y cuatro exsoldados.

El viernes, el periódico colombiano El Tiempo identificó a uno de los colombianos arrestados como Manuel Antonio Grosso Guarín, un exmiembro del grupo de élite de fuerzas especiales antiterroristas urbanas del ejército.

El Tiempo, que dijo que había tenido acceso a un informe confidencial proporcionado a las autoridades haitianas, dijo que el exoperativo de las fuerzas especiales había volado a la ciudad turística dominicana de Punta Cana en la tarde del 4 de junio, con al menos otros tres exmiembros de las fuerzas armadas de Colombia, antes de cruzar por tierra a Haití dos días después, menciona The Guardian.

"Grosso Guarín y sus tres acompañantes alcanzaron a hacer turismo en República Dominicana. Agentes de inteligencia que están investigando el magnicidio tienen fotos de los exmilitares colombianos en el Faro Colón", en la capital de República Dominicana, precisó El Tiempo.

Lee también 

Grosso Guarín es oriundo de Sogamoso, una localidad próxima a Bogotá. De acuerdo con su perfil en Facebook, el hombre vivía en Bogotá, era soltero y no registra su edad. Según El Tiempo tiene 40 años.

El 6 de junio publicó 17 fotografías en la red social en las que se le ve posando en diferentes lugares turísticos de República Dominicana, como el palacio presidencial en Santo Domingo.

Fotografías más antiguas lo muestran en camuflado y portando armas de fuego.

Sobre los acusados haitiano-estadounidenses, se mencionó que fueron identificados como James Solages, de 35 años, y Joseph Vincent, de 55.

Dorisme, residente en el condado Broward, vecino de Miami-Dade, confirmó que el detenido Solages viaja de forma regular a Haití para hacer trabajo social y que está muy vinculado a organizaciones sociales en el sur de Florida que trabajan a favor del país caribeño.

Lee también

Solages, residente de la ciudad de Fort Lauderdale y quien llegó a trabajar como guardaespaldas en la Embajada de Canadá en Haití, echó a andar en 2019 una organización benéfica a favor de la localidad costera haitiana de Jacmel.

En la página web de la organización FWA SA A JACMEL AVAN se describió como un "agente diplomático certificado", un defensor de los niños y un político en ciernes.

"No hay forma de que eso haya sucedido. Por eso digo que probablemente alguien más lo usó", declaró al canal Local10 Schubert Dorisme, cuya esposa es tía de Solages y conoce al arrestado desde hace siete años.

De acuerdo con Dorisme, de 62 años, Solages no había hablado con él sobre sus creencias políticas, y no tiene idea de cuál pudo haber sido el motivo para participar en la incursión hecha la madrugada del miércoles por un comando de hombres armados en la residencia de la familia presidencial.

Como informa el diario Sun Sentinel, Solages tiene una licencia de oficial de seguridad vencida y otra también vencida de administrador de agencia de seguridad, junto con dos licencias de armas de fuego en todo el estado, según los registros oficiales de Florida.

Lee también 

Dorisme señaló que Solages incluso participó en una campaña electoral para la Alcaldía de esa localidad del sureste de Haití.

The Guardian reporta que la página de LinkedIn de Solages lo enumera actualmente como gerente de operaciones de la planta en Lantana, casi 40 millas al norte de Fort Lauderdale, para una compañía llamada Senior Lifestyle. Esa empresa dirige comunidades para personas mayores en todo el país, y en Lantana opera Carlisle Palm Beach, que se describe a sí misma como "una opción de vida para personas mayores con estilo de centro turístico exclusivo".

Según datos del Instituto de Politíca Migratoria, entre 2014 y 2018 Florida fue uno de los dos estados del país que albergaron a casi el 70% de los haitianos, con los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach con el mayor número de haitianos.

The Guardian reporta que se sabe mucho menos sobre Vincent Joseph, salvo que vive en Florida como Solages. El consejo de seguridad de la ONU se reunió en privado el jueves para discutir la situación en Haití , y la enviada especial de la ONU, Helen La Lime, dijo después que los funcionarios haitianos habían pedido asistencia de seguridad adicional.

Lee también 

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses