Personal docente y no docente se concentró este jueves por la noche en las inmediaciones de la y reclamó frente al edificio institucional por mejoras salariales en Argentina.

Una columna se desprendió y fue a la casa del gobernador Hugo Passalacqua, donde arrojaron algunas piedras y dejaron carteles con reclamos por los bajos salarios que perciben. “Sr. Gobernador, con $230 mil no podemos vivir. Atentamente, la docencia”, fue uno de los mensajes que dejaron los docentes frente a la residencia de Passalacqua.

Este jueves se cumple el séptimo día de protestas en la provincia del norte. Además de los docentes, el reclamo concentra a trabajadores estatales y a la policía de Misiones, institución que comenzó con la huelga al tomar hace una semana el Comando Radioeléctrico de Posadas que luego derivó en un acampe, que hasta ahora continúa. Las fuerzas de seguridad de la provincia instan al Ejecutivo misionero a que les otorguen un incremento de sus haberes en 100%.

Las imágenes que circularon en redes sociales muestran a manifestantes mientras rompen vallas e irrumpen en el hall de la Legislatura. “Nos reprimieron con gases lacrimógenos; hay docentes que fueron hospitalizados; nos estamos muriendo de hambre, me estoy cagando de hambre, 257 mil pesos mi sueldos”, denunció la docente María Luisa Ríos en declaraciones a LN+ y desde las inmediaciones del edificio administrativo. “Esto no da para más”, sentenció.

Según precisa La Voz de Misiones, se trata de la tercera marcha hacia la de la provincia. Esta última medida de fuerza es una extensión del acampe con asambleas que se desarrolla actualmente sobre avenida Uruguay, en reclamo por los acuerdos paritarios firmados por gremios, que rondan el 20% de aumento. Junto a los profesores, marcharon también integrantes del servicio penitenciario, efectivos de la Policía, profesionales de la salud y judiciales.

Lee también:

Aumento salarial: nueva negociación fallida con las fuerzas de seguridad provinciales

Horas antes de los incidentes en la Legislatura, la Policía rechazó un nuevo ofrecimiento de las autoridades estatales, que consistía en un incremento del 30% de la liquidación. “Queremos el 100%”, reclamaron agentes de la Policía local. “No hay nada de que conversar. Vamos a transmitir lo que ustedes dicen a las autoridades en la próxima reunión que tengamos”, sentenció Germán Palavecino, suboficial y vocero de la Policía de Misiones, en declaraciones a LN+.

Hasta el día de la fecha, fueron tres las ofertas de incrementos salariales rechazadas por el cuerpo. El gobernador Passalacqua había anunciado ayer en su cuenta de X que el próximo jueves 30 de mayo estarán depositados los sueldos, que ya se están liquidando administrativamente, “con los aumentos correspondientes”.

Lee también:

¿Qué dice el gobierno de Javier Milei sobre el conflicto salarial?

El ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, aseguró el miércoles que la situación en la provincia “está razonablemente controlada”. Destacó además estar en contacto permanente con las autoridades locales. “Nuestra ministra de Seguridad [Patricia Bullrich] está atenta con las fuerzas nacionales para poder ayudar en caso de que sea necesario reforzar la seguridad de los ciudadanos”, sostuvo el funcionario oficialista en diálogo con LN+.

El clima de protestas generalizadas se instaló en distintos puntos de Misiones, con cortes de rutas de los docentes, también en plan de lucha. El más importante estuvo en la entrada al puente sobre el arroyo Garupá, en las afueras de Posadas y el acceso a esta localidad aledaña. Allí, cientos de docentes se concentraron desde la mañana sobre la ruta nacional 12, que conecta a la capital misionera con Iguazú. El bloqueo comenzó a liberarse pasadas las 17 horas.

Al ser consultado sobre si esta situación podría replicarse en otros distritos tipo efecto contagio, Francos indicó que desde el Gobierno “somos conscientes de que hay muchas provincias con problemas de financiamiento y estamos en contacto con los gobernadores”. “Es responsabilidad nuestra estar al tanto de lo que pasa”, agregó. El ministro aclaró: “Llevamos cinco meses de gobierno. Venimos de una gestión económica desastrosa que durante cuatro años nos condujo a esta situación. Más allá de que algunos no se hacen responsables de nada me parece ilógico hacernos cargo de una situación económica heredada”.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses