Washington.- El gobierno del presidente de , Donald Trump, vedará TikTok y WeChat, servicios de propiedad china que usan más de 100 millones de personas en el país norteamericano, en el mercado de aplicaciones informáticas del país, informó este viernes el Departamento de Comercio. .

Las restricciones dictadas prohibirán la transferencia de fondos o el procesamiento de pagos mediante WeChat dentro de Estados Unidos a partir del domingo, y las restricciones similares que afectan a TikTok entrarán en vigor el 12 de noviembre.

En reiteradas ocasiones, Trump ha asegurado que , una de las redes sociales que más ha crecido en los últimos años, supone una "amenaza" para la seguridad nacional de Estados Unidos y busca forzar su venta a una empresa estadounidense.

"Estas medidas prueban, una vez más, que el presidente Trump hará todo lo que pueda para garantizar nuestra seguridad nacional y proteger a los estadounidenses de las amenazas del Partido Comunista chino", indicó en una declaración el secretario de Comercio, Wilbur Ross.

"Por instrucciones del presidente hemos tomado medidas significativas para combatir la maliciosa recolección china de los datos personales de ciudadanos estadounidenses, al tiempo que promovemos nuestros valores nacionales, las normas democráticas sustentadas en reglas, y la aplicación decidida de las leyes y regulaciones estadounidenses", añadió.

Según el Gobierno de Estados Unidos, y WeChat "recolectan vastas cantidades de datos de los usuarios, incluida la actividad en las redes, su ubicación y su historial de búsquedas y navegación".

Estas compañías, de acuerdo con el Departamento de Comercio, son participantes activos en la combinación de actividades civiles y militares de China y están sujetas a la cooperación obligatoria con los servicios de inteligencia del Partido Comunista chino.

WeChat han iniciado una querella contra la prohibición

El jueves un juez federal escuchó los argumentos de usuarios de que han iniciado una querella contra la prohibición, pero no hubo un fallo inmediato.

En su argumentación del caso, el miércoles, los abogados del Departamento de Justicia dijeron que el gobierno no emprenderá acciones legales contra los individuos que usen WeChat "para comunicar información personal o de negocios entre usuarios", y los demandantes dijeron que eso no aclara qué actividades estarán, específicamente, prohibidas.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, anunció el lunes que su gobierno revisaría en el Comité de Inversión Extranjera el acuerdo alcanzado entre Oracle y la china ByteDance, propietaria de TikTok, de manera que garantice la protección de los datos de los estadounidenses y sus teléfonos.

El Ministerio de Asunto Exteriores de China se opone a la venta forzada de TikTok, una operación que en su opinión viola los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El Gobierno chino ve la intención de vender TikTok como un capítulo más de la guerra comercial entre Pekín y Washington, que intenta contener el cada vez mayor poderío tecnológico del gigante asiático, que ya ha visto cómo la firma de telecomunicaciones Huawei ha tenido que enfrentarse a restricciones, así como la popular red social WeChat, propiedad del conglomerado digital Tencent.

Ofertas por TikTok

TikTok, que pertenece al grupo chino ByteDance, estaba operando bajo condiciones en Estados Unidos desde principios de agosto.

Trump, quien lo acusa de espiar para el gobierno chino, firmó entonces un decreto para exigir la venta de sus actividades estadounidenses antes del 20 de septiembre, bajo pena de prohibición en el país.

Los gigantes estadounidenses Microsoft y Walmart hicieron una oferta para comprar esas actividades de TikTok, pero ByteDance la rechazó el domingo.

El grupo californiano de software Oracle presentó una oferta para convertirse en "socio tecnológico de confianza" de TikTok, aunque no se han divulgado detalles.

"Aunque las amenazas planteadas por WeChat y TikTok no son idénticas, son similares. Cada una recopila cantidades significativas de datos de los usuarios", apuntó el Departamento de Comercio.

La plataforma WeChat, que pertenece al gigante chino Tencent, está omnipresente en la vida de los chinos para mensajería, pagos remotos y reservas, entre otros usos.

Dominio tecnológico

Ross aseguró que "el TikTok básico permanecerá intacto hasta el 12 de noviembre", pero si no hay acuerdo antes de esa fecha, la aplicación "será cerrada".

Estados Unidos cumple así la amenaza que blandió Trump contra estas dos aplicaciones chinas, en un contexto de grandes tensiones entre los dos gigantes económicos.

A principios de agosto, el mandatario ya había impuesto un ultimátum a TikTok, al que acusa de espionaje industrial por parte de Pekín sin mostrar públicamente pruebas tangibles.

Trump dio a su empresa matriz, ByteDance, hasta el 20 de septiembre, es decir, el domingo, para vender sus actividades de TikTok en suelo estadounidense a una empresa "made in USA".

Pero dos días antes de la fecha límite, las negociaciones aún no han dado frutos.

Un primer proyecto que involucraba a Microsoft y el gigante de la distribución Walmart fue rechazado por la empresa china el fin de semana pasado.

El lunes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, formalizó el nombre de un nuevo socio potencial, Oracle, con sede en California.

Algunos medios mencionan una participación minoritaria (hasta un 20%, según CNBC) por parte de Oracle, especializada en software y servicios para empresas. ByteDance conservaría una participación mayoritaria.

Un comité de seguridad nacional del gobierno de Estados Unidos tiene la tarea de examinar la oferta de Oracle, después de que los legisladores republicanos advirtieran sobre dar luz verde a un acuerdo que seguiría dejando a la compañía bajo control chino.

Como trasfondo del asunto TikTok, está la batalla por el dominio tecnológico que se está librando entre Estados Unidos y China.

Algunos expertos señalan la dificultad de encontrar un acuerdo que pueda satisfacer simultáneamente los intereses de las dos principales potencias mundiales.

Disipar las preocupaciones de ambos países sobre la seguridad, los algoritmos y otras tecnologías clave utilizadas por TikTok parece una tarea difícil de conseguir.

fml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses