Guayaquil.— Al menos 15 heridos, entre policías y militares, dejó ayer un nuevo motín carcelario en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, donde desde el martes ocho personas han muerto por una ola de violencia ligada a bandas de narcotraficantes.

“Tenemos más de 15 policías y servidores militares heridos”, dijo a la prensa el director del organismo que administra las prisiones (Snai), Guillermo Rodríguez. Desde que se desataran los enfrentamientos el martes por la noche dentro de la cárcel Guayas 1, se han reportado en total dos presos muertos y 20 lesionados, entre ellos nueve policías y tres militares, de acuerdo con el organismo que administra las prisiones (Snai). En las afueras de la cárcel, allegados de los reclusos aguardaban noticias.

Desde primera hora de la mañana se escuchaban ruidos de detonaciones desde el exterior de la cárcel. A media tarde las explosiones cesaron. Uniformados con armas largas vigilaban la prisión desde los techos. El Snai señaló que la policía retomó el control de uno de los pabellones.

Los enfrentamientos estallaron en medio del estado de emergencia y el toque de queda nocturno que rige en Guayaquil desde el martes. Ese día, banda de narcos hicieron explotar varios explosivos en comisarías de policía, gasolineras y centros de salud en represalia al traslado de mil presos desde la cárcel Guayas 1 hacia otros centros.

El Snai agregó que ante los trabajos de reducción de hacinamiento, mejoras de infraestructura y seguridad “internos, integrantes de grupos de delincuencia organizada, actúan con violencia contra servidores públicos”. Militares heridos salieron en brazos de sus compañeros, que los recostaban en puestos de auxilio fuera de la prisión.

La ola de violencia empezó el martes con más de una docena de atentados con detonaciones en estaciones de policía, gasolineras y centros de salud de Guayaquil que vaciaron las calles de la ciudad. En esos ataques murieron cinco uniformados y un civil. Amparado en el estado de excepción, el gobierno del presidente Guillermo Lasso desplegó militares para que apoyen a la policía en los operativos contra las múltiples bandas que operan en la ciudad. El temor impera en Guayaquil, donde en lo corrido del año se han reportado mil 200 homicidios, 60% más que el mismo periodo de 2021, según datos oficiales. Unos mil 300 policías ingresaron este jueves a la cárcel, de acuerdo con el general Víctor Zárate, comandante policial local. “Fuimos recibidos a bala, uno de los drones fue impactado y fue neutralizado”, comentó Zárate a la prensa, agregando que los reclusos también detonaron artefactos explosivos.

El narcotráfico tomó vuelo en los últimos años en Ecuador, acostumbrado a ser un lugar de paso de cargamentos ilegales desde Colombia, principalmente. Organizaciones abrieron un mercado interno de venta de drogas y multiplicaron los envíos de toneladas de cocaína desde Guayaquil y otros puertos.

Las bandas criminales dominan varias penitenciarias, convertidas en un centro “seguro” de sus operaciones ante la incapacidad del Estado de asumir el control. La disputa por el poder de las bandas en las prisiones deja alrededor de 400 muertos desde febrero de 2021, la mayoría en matanzas con cuerpos baleados, incinerados y mutilados a machete. En 2021, el país registró incautaciones récord de 210 toneladas de drogas, en su gran mayoría cocaína. En lo que va del año los decomisos suman 160 toneladas. 

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses