Jerusalén.— Naciones Unidas cree “necesaria” una investigación de las fosas comunes halladas en los últimos días bajo los escombros de dos hospitales de Gaza, Al-Shifa y Nasser, según dijo ayer en rueda de prensa el portavoz de la , Stéphane Dujarric.

“Necesitamos una investigación clara, creíble y transparente”, afirmó Dujarric, quien añadió que varios organismos de la ONU podrían encargarse de hacerla, y que en ningún caso deben prejuzgarse los resultados de esa eventual investigación antes de verlos.

Pero además, añadió Dujarric, “necesitamos a más periodistas con posibilidad de hacer su trabajo en Gaza con seguridad, y que cuenten los hechos”, en referencia al bloqueo informativo que sufre la Franja de Gaza, donde el ejército israelí únicamente permite la entrada de algunos reporteros “empotrados” en sus filas.

Lee también:

Al menos 310 cadáveres ya han sido exhumados de varias fosas comunes en los patios del Hospital Nasser en Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, de donde las tropas israelíes se retiraron a principios de abril tras cuatro meses de combates en esta zona.

Las fosas comunes encontradas en el Hospital Al-Shifa contenían más de 200 cadáveres.

El martes temprano, el alto comisionado para Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, dijo que estaba “horrorizado” por la destrucción del centro médico Shifa en la ciudad de Gaza y del hospital Nasser en la ciudad sureña de Khan Younis, así como por el descubrimiento de fosas comunes dentro y alrededor de las instalaciones, después de que los israelíes se marcharan.

Pidió investigaciones independientes y transparentes sobre las muertes, al decir que “dado el clima de impunidad imperante, esto debería incluir a investigadores internacionales”.

“Los hospitales tienen derecho a una protección muy especial según el derecho internacional humanitario”, afirmó Türk. “Y el asesinato intencional de civiles, detenidos y otras personas que están fuera de combate [incapaces de participar en combate] es un crimen de guerra”.

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, calificó los reportes como “increíblemente preocupantes” y dijo que funcionarios estadounidenses habían pedido información al gobierno israelí.

Lee también:

El ejército israelí indicó que sus fuerzas exhumaron cuerpos que los palestinos habían enterrado anteriormente como parte de su búsqueda de los restos de los rehenes capturados por Hamas durante su ataque del 7 de octubre que desencadenó la guerra.

Los militares dijeron que los cuerpos fueron examinados de manera respetuosa y los que no pertenecían a rehenes israelíes fueron devueltos a su lugar.

Se amplían manifestaciones propalestinas

En EU, las protestas propalestinas se extendieron en algunas universidades, entre ellas la de Yale, Columbia y Nueva York, en la que se instaló un campamento con banderas palestinas y donde los profesores se interpusieron para evitar un enfrentamiento entre policías y estudiantes. Mientras, se anunció que el campus principal de la Universidad de Columbia adoptará un sistema híbrido de enseñanza para lo que resta del semestre por las protestas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses