Varsovia.— Sobrevivientes del Holocausto y líderes mundiales se reunieron ayer en Polonia para conmemorar el 75 aniversario de la liberación de Auschwitz, el mayor centro de exterminio del régimen nazi.

Las ceremonias comenzaron cuando el presidente polaco Andrzej Duda y varias docenas de exprisioneros depositaron coronas de flores en el Muro de la Muerte, en el antiguo campo de concentración en el sur de Polonia, donde millones de presos fueron asesinados durante la Segunda Guerra Mundial, indicó Polskie Radio.

Delegaciones de cerca de 50 países y unos 2 mil supervivientes del Holocausto rindieron homenaje a los más de 1.1 millones de víctimas, principalmente judíos.

El 27 de enero de 1945, el ejército de la extinta Unión Soviética entró en el campo de Auschwitz, liberando a los supervivientes. Desde mediados de 1942, los nazis habían deportado a los judíos de toda Europa a seis grandes campos de exterminio: Auschwitz-Birkenau, Belzec, Chelmno, Majdanek, Sobibor y Treblinka.

En la ceremonia los supervivientes compartieron sus testimonios, en medio de una creciente preocupación por el aumento del antisemitismo en el mundo, destacó la radiodifurosa Deutsche Welle.

El acto contó con la presencia, entre otros, de líderes de Alemania, Frank-Walter Steinmeier; Israel, Reuven Rivlin; Austria, Alexander Van der Bellen; Finlandia, Sauli Niinistö; Irlanda, Michael D.Higgins, y Ucrania, Volodymyr Zelensky.

En ese contexto, una sinagoga de Turku, una ciudad del sur de Fin-landia, fue atacada, una situación que el presidente del país, Sauli Niinisto, condenó.

Un grupo de desconocidos manchó con pintura roja la fachada de la sinagoga, según la prensa local, cuando se descubrió el destrozo en el templo judío.

Harry Serlo, miembro de la sinagoga de Turku, una de las dos que hay en la nación nórdica, que suman mil 800 fieles, dijo que denunciarán lo ocurrido a la policía.

“Atroz e inaceptable. No hay lugar para el antisemitismo en Fin-landia”, aseveró la ministra de Interior, Maria Ohtisalo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió que la historia no se repita ante lo que sucede en otros países, además de Finlandia, contra esta población.

En un mundo con “crecientes muestras de prejuicios y discriminación” se debe “combatir la intolerancia y entender que la diversidad es algo enriquecedor, no una amenaza”, destacó la directora general de la ONU en Ginebra, Tatiana Valovaya, en un acto celebrado en el Salón de las Asambleas.

El superviviente de Auschwitz, Paul Sobol, de 93 años, fue el invitado de honor en la conmemoración, en la que contó cómo fue enviado al campo de exterminio con 18 años, fue esclavizado y escapó de allí en enero de 1945.

“Muchos salimos de aquel campo, pero la mente de algunos supervivientes siguió encerrada allí, porque su vida quedó destruida”, subrayó Sobol.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses