Más Información

Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral; defunción fue constatada por un electrocardiograma

Papa Francisco: Los favoritos para sucederlo al frente de la Iglesia católica; elección se realizará en un cónclave

Murió el papa Francisco a los 88 años; “el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre”, informó con pesar El Vaticano

Los 6 mexicanos que podrían reemplazar al papa Francisco; dos de ellos con posibilidad de ser electos

Peña Nieto reaparece con mensaje por la muerte del Papa Francisco; recuerda la visita del Sumo Pontífice a México

Sheinbaum rechaza spots antiinmigrantes de EU en TV mexicana; anuncia reforma para frenar propaganda extranjera
Washington.- El gobierno mexicano reafirmó este viernes su compromiso con la cooperación con EU y otros países para luchar contra el fentanilo, pero pidió "abordar las causas estructurales" que promueven el consumo y producción de esta droga.
Durante una reunión telemática, organizada por EU, con representantes de 97 países y organizaciones para crear una coalición contra el fentanilo, la canciller mexicana, Alicia Bárcena, recordó las acciones que su país ha tomado para parar el tráfico de esta droga.
Entre ellas, la diplomática aseguró que México ha fortalecido su sistema regulatorio de sustancias químicas para rastrear las drogas sintéticas, ha incautado "números históricos" de fentanilo y metanfetamina y destruido "numerosos laboratorios" de drogas.
Leer también:
El fentanilo, un opioide sintético cien veces más potente que la morfina, es fabricado por los cárteles mexicanos a partir de precursores químicos comprados en China y luego se trafica a Estados Unidos, donde causa miles de muertes cada año por sobredosis.
No obstante, destacó Bárcena, la estrategia de rastreo y decomiso "por sí misma no resolverá el problema; sólo abordando las causas estructurales de raíz, podemos vencer esta lucha".

Para lograrlo, México propone anteponer "el desarrollo y la salud pública" como "herramientas contra el crimen organizado", a la vez que "reforzar la prevención atendiendo las causas que enfrentan los grupos vulnerables".
A su vez, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pidió ante la nueva coalición una mayor cooperación, en especial en intercambio de información entre autoridades policiales y de aduanas, y también una mayor regulación internacional de sustancias.
Leer también: EU da por finalizada la destrucción de sus reservas de armas químicas
La colaboración entre Estados Unidos y México contra el narcotráfico tampoco pasa por su mejor momento desde que dos estadounidenses fueron asesinados en marzo en territorio mexicano y la oposición republicana pidió invadir el país latinoamericano.
López Obrador sostiene que el fentanilo llega a Estados Unidos directamente desde China y niega que en su país se fabrique la sustancia, aunque su Gobierno ha destruido varios laboratorios clandestinos en los que se fabricaba esta droga.
En su intervención, Bárcena señaló que se ha lanzado una "difícil campaña" en contra de México, pero no negó la existencia de laboratorios en el país o la importación de precursores químicos.
Unas 110 mil personas murieron el año pasado en EU por sobredosis de drogas, principalmente de fentanilo, siendo la primera causa de muerte entre las personas de 18 a 49 años, según recordó Antony Blinken, el secretario de Estado de EU, en el encuentro.
Otros importantes aliados de EU en la región, como Colombia, también participaron en el lanzamiento de la coalición, a la que China decidió no sumarse.