Bogotá.— El pacto de paz que permitió el desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entró en “su punto más crítico”, tras la captura de un negociador de la ex guerrilla requerido en Estados Unidos por narcotráfico.

Así lo advirtieron ayer por separado, el partido de izquierda surgido de los acuerdos y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

“Con la captura de nuestro camarada Jesús Santrich el proceso de paz se encuentra en su punto más crítico y amenaza ser un verdadero fracaso”, dijo el portavoz, alias Iván Márquez. Detenido el lunes en Bogotá por pedido de EU, Santrich debía asumir uno de los 10 escaños parlamentarios cedidos a los antiguos rebeldes como parte de los compromisos de paz. Sin embargo, ahora podría ser extraditado para que responda en una corte de Nueva York por conspiración para el envío de diez toneladas de cocaína.

Según las autoridades, el detenido intentó seguir con actividades del narcotráfico luego de firmado el acuerdo de paz, a finales de 2016, lo que lo excluye de los beneficios que blindan a los ex comandantes frente a la justicia de EU.

El comisionado de paz del gobierno, Rodrigo Rivera, reconoció que la paz enfrenta su crisis “más seria, grave y delicada”.

De 51 años y con deficiencia visual, Seusis Pausivas Hernández, conocido como Jesús Santrich, fue detenido antes de la visita que iba a realizar el fin de semana el presidente Donald Trump a Colombia, la cual fue cancelada ayer.

Santrich está preso en la sede de la fiscalía donde inició una huelga de hambre. Otras tres personas fueron detenidas en el operativo, entre ellas Armando Gómez, alias El Doctor; Fabio Simón Younes Arboleda y Marlon Marín, este último sobrino del vocero de la FARC, Iván Márquez.

Según la acusación de la fiscalía de Nueva York, el ex negociador entregó kilos de cocaína para demostrar que podía acceder a toneladas de la droga y enviarlas a EU.

Las acusaciones fueron rechazadas por las FARC. “Es claro que estamos frente a otro montaje de la torcida justicia estadounidense”, recalcó Márquez.

Por la noche, la fiscalía colombiana divulgó material que demuestra que Santrich, había establecido contactos con un cártel mexicano.

Entre las pruebas está un dibujo fechado el 2 de noviembre de 2017 que fue enviado a Rafael Caro Quintero, capo mexicano del cártel de Sinaloa, con una dedicatoria: “Para Don Rafa Caro, con aprecio y esperanza de paz. Santrich”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses