La formación de coágulos “raros y graves” tras la aplicación de la contra el Covid-19 podría ser resultado de una respuesta inmunológica del organismo, señaló hoy la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos ( FDA , por sus siglas en inglés). Los expertos llamaron a la población vacunada mantener la calma, subrayando que son casos extremadamente poco comunes.

En una conferencia conjunta con expertos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Peter Marks, director del Centro de Investigación y Evaluación Biológica de la FDA , dijo que los seis eventos de trombosis cerebral que podrían estar asociados a la vacuna de Johnson & Johnson , y que llevaron a recomendar suspender su uso, podrían derivarse de “una respuesta inmunológica que ocurre muy raras veces después de que algunas personas reciben la vacuna.

Y esa respuesta conduce a la activación de las plaquetas y a la formación de estos extremadamente raros coágulos sanguíneos”.

Es una situación similar, agregó, a la que se ha registrado con la vacuna de AstraZeneca.

Frente al temor que el anuncio puede provocar en las personas que ya se vacunaron, la doctora Anne Schuchat, de los CDC, dijo que el riesgo para quienes se aplicaron la dosis de Johnson & Johnson es “muy bajo”.

Lee también:

“Sé que hay personas que se pusieron la vacuna que probablemente están muy preocupadas. Para quienes se la pusieron hace más de un mes, el riesgo es muy bajo en este momento, Para quienes se la pusieron en el último par de semanas, deben mantenerse alertas ante posibles síntomas… Si desarrollan dolores de cabeza severos, dolor abdominal, dolor en las piernas o tienen dificultad para respirar, deben consultar a su médico”.

Hasta el momento, se han aplicado más de 6.8 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson en EU . Se trata de una vacuna de una sola dosis.

El doctor Marks subrayó que la recomendación de pausar la vacunación con esta sustancia es eso, una recomendación, “no un mandato”. “Si un médico conversa con un paciente y determinan que el riesgo-beneficio es adecuado para ese paciente, no vamos a evitar que se le administre la vacuna”.

agv/hm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses