Caracas.— El líder opositor Juan Guaidó convocó ayer a una gran protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro en Caracas, en medio de un gran apagón, mientras el régimen chavista denunció que un nuevo “ataque cibernético” fue lo que arruinó la reconexión de la electricidad.

Guaidó, proclamado presidente interino, prometió durante una manifestación en Caracas que mantendrá la movilización en las calles.

“Vamos a seguir movilizados. Anuncio mi recorrido y el de los diputados por toda Venezuela para traerlos a Caracas”, afirmó.

“Tenemos que ir a la toma y conquista del poder, de los espacios, como lo hicimos en el municipio Libertador. Tenemos que ir a la conquista de los espacios de manera pacífica”, indicó el líder opositor.

Guaidó arremetió contra el oficialismo y aseguró que “la tragedia que vive Venezuela tiene nombre y apellido: Nicolás Maduro”. “¡Guaidó, amigo, el pueblo está contigo!”, respondió la multitud.

El opositor también señaló que están evaluando todas las opciones para lograr “el fin de la usurpación”. Indicó que está dispuesto a autorizar la acción de una fuerza extranjera cuando lo crea conveniente. “¡Intervención!”, vociferó la muchedumbre, a lo que Guaidó respondió: “Todas las opciones están sobre la mesa”.

Entre un mar de banderas venezolanas y al grito de “¡Sí se puede!”, miles de opositores, vestidos algunos con camisetas blancas y gorras tricolor, marcharon por autopistas y avenidas del este de la capital.

En la ciudad andina de San Cristóbal, más de mil opositores se manifestaban en el centro de la ciudad y en señal de protesta algunos se sentaron sobre el pavimento, pero después fueron rodeados por soldados y personas encapuchadas cerca de una sede militar, dijeron testigos a Reuters. Tras unos minutos, los oficialistas dispersaron a los asistentes que corrieron a refugiarse tras oír detonaciones, que no fue posible de inmediato determinar si eran de descargas de gas lacrimógeno u otro artefacto.

Maduro, quien no había comparecido públicamente durante el apagón, llegó a una multitudinaria manifestación oficialista que se realizó en el centro de Caracas.

Sobre el apagón declaró: “Habíamos avanzado casi 70%, cuando recibimos al mediodía otro ataque de carácter cibernético a una de las fuentes de generación que estaba funcionando perfectamente y eso perturbó y tumbó todo lo logrado”. El corte afecta a Caracas y 22 de los 23 estados del país, por lo que el mandatario socialista pidió paciencia: “Espero que el proceso de reconexión sea definitivo y estable para la mayoría de los venezolanos en las próximas horas. Pido comprensión”, dijo. El mandatario anunció un plan de contingencia que contempla la distribución masiva de alimentos y agua potable a partir de mañana.

El gobierno dijo que la falla en la central hidroeléctrica de Guri, en el sur del país, fue “un sabotaje”, pero especialistas creen que se trató de un desperfecto en el sistema de transmisión y que las demoras en repararlo se debe a la falta de equipos y de técnicos.

Reportan 15 muertes. La Coalición de Organizaciones por el Derecho a la salud y la vida (Codevida) denunció ayer que 15 pacientes renales murieron tras la paralización de servicios de diálisis en el marco del masivo apagón: “Nos reportan 15 fallecidos por falta de diálisis. Nueve de las muertes fueron en Zulia, dos en Trujillo y cuatro en el hospital Pérez Carreño de Caracas”, dijo a la AFP Francisco Valencia, director de la ONG. El Ministerio de Comunicación no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre estos reportes.

La situación es más dramática en los estados del interior, donde suman más de 50 horas de apagón ininterrumpidas. Medios locales, como NTN24 Venezuela, reportaron que Maracaibo está “al borde del colapso”. Otros espacios, por ejemplo, TVVenezuela Noticias, registraron protestas en Caracas y Carabobo por la falta de la energía eléctrica.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses