Más Información

Noroña reconoce que hay candidatos "defensores de narcos" en elección judicial; a INE no corresponde revisar perfiles: Taddei

Fiscalía de la CDMX indaga a cuatro empresas por tragedia en el Festival Axe Ceremonia; están por definir imputaciones

Papa Francisco: Reacciones, preparativos del funeral y sucesión; sigue en vivo la cobertura completa

Elon Musk recorta su tiempo con Trump tras desplome de Tesla: “Solo estaré uno o dos días a la semana”

Cardenal destituido por el Papa Francisco exige participar en el Cónclave; fue condenado a prisión por irregularidades financieras

Robert Sarah, el enemigo de Francisco que podría convertirse en el primer Papa negro; ¿por qué genera tanta polémica?

Cónclave para elegir al nuevo Papa tendrá bajas, reportan; serían 133 los cardenales que elijan al sustituto de Francisco

Papa Francisco: Publicarán texto inédito del Pontífice acerca de la muerte; “no es el final de todo, sino el comienzo de algo”

¿Quiénes son los cardenales latinoamericanos que participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Francisco?
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a un mexicano relacionado al tráfico internacional de drogas, incluidos cocaína y fentanilo, y vinculado con la Nueva Familia Michoacana, sucesora de la Familia Michoacana.
Se trata de Franco Tabarez Martínez, quien de acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), es una fuente de suministro de narcóticos con sede en México que trabaja en alianza con el citado grupo en Guerrero.
Tabarez Martínez está involucrado en la distribución de drogas a los Estados Unidos, específicamente en áreas de Atlanta, Georgia y Houston, Texas, según informó la OFAC, del Departamento del Tesoro estadounidense.
También distribuye cocaína, fentanilo y aproximadamente una tonelada de metanfetaminas cada dos meses, además de que controla dos laboratorios de metanfetamina cristal en México, y ha recibido fentanilo en polvo de China.
El 7 de julio de 2023, se dio a conocer en el Distrito Norte de Georgia una acusación formal que acusaba a Tabárez Martínez de tráfico de drogas, entre otros cargos. El mexicano fue encarcelado anteriormente en los Estados Unidos por tráfico de drogas.
La OFAC designó a Franco Tabarez "de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059, por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que hayan contribuido o represente un significante riesgo material para contribuir a la proliferación internacional de drogas ilícitas o a sus medios de producción".
Lee también Esteban Moctezuma: “Ciudadanos de EU trafican 85% del fentanilo incautado”
La sucesora de la Familia Michoacana que opera en Guerrero, Morelos y Estado de México
La Nueva Familia Michoacana es la sucesora de la Familia Michoacana y opera en aproximadamente 35 municipios de Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México. Se está expandiendo a otras regiones de México y genera ingresos por narcotráfico, minería ilícita y extorsión, se informó en un comunicado del Departamento del Tesoro.
Las actividades de narcotráfico de La Nueva Familia Michoacana incluyen la venta de fentanilo arcoíris, plantación de mariguana y amapola, así como tráfico de varias drogas desde Centroamérica, que incluye metanfetamina, heroína, cocaína y fentanilo, todos los cuales están destinados a EU.
Como resultado de la sanción a Franco Tabárez, todas las propiedades o intereses en las propiedades de la persona designada que se encuentran dentro de los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses están bloqueadas y deben reportarse a la OFAC.
Además, se bloquea cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50% o más de una persona bloqueada. Las personas que participen en ciertas transacciones con la persona designada hoy pueden estar expuestas a sanciones o sujetas a una acción de ejecución.
La acción de OFAC es resultado de la colaboración con la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en ingles), incluida la oficina de campo de Atlanta. La acción fue coordinada estrechamente con el gobierno de México, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El subsecretario del Tesoro para el Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, dijo que “el Tesoro sigue comprometido en trabajar con sus socios mundiales para inhabilitar a los facilitadores de drogas ilícitas que amenazan la vida de cientos de miles de americanos e individuos que viven alrededor del mundo”.
Lee también EU bloquea bienes a red de fentanilo de Los Chapitos
mcc