La Casa Blanca informó que permitirá el paso de ayuda de la ONU a través de su frontera con .

En un comunicado detalló que "el presidente Biden acogió con satisfacción el compromiso del mandatario Al-Sisi de permitir el flujo de asistencia humanitaria proporcionada por la ONU desde Egipto a través del cruce de Karem Shalom de forma provisional para su posterior distribución por toda Gaza. Esto ayudará a salvar vidas".

Indicó que "el presidente Joseph R. Biden, Jr. habló hoy con el mandatario Abdel Fattah Al-Sisi de Egipto para discutir los esfuerzos en curso para asegurar la liberación de los rehenes y abordar la crisis humanitaria en Gaza".

Adelantó que "el presidente Biden también expresó su pleno compromiso de apoyar los esfuerzos para reabrir el cruce de Rafah con arreglos aceptables tanto para Egipto como para Israel y acordó enviar un equipo de alto nivel a El Cairo la próxima semana para continuar las conversaciones".



Además, "los dos líderes también consultaron sobre nuevas iniciativas para asegurar la liberación de rehenes junto con un alto el fuego inmediato y sostenido en Gaza. El presidente Biden y el mandatario Al-Sisi afirmaron su compromiso de trabajar juntos para establecer las condiciones para una paz duradera y sostenible en la región del Medio Oriente. Acordaron permanecer en contacto regular, tanto directamente como a través de sus equipos superiores de seguridad nacional".

El máximo tribunal de la ONU ordenó el viernes a Israel detener su ofensiva en Rafah, en el sur de Gaza, un fallo histórico que probablemente acreciente la presión sobre Israel después de más de siete meses de guerra en el territorio palestino. La corte, con sede en la ciudad neerlandesa de La Haya, también ordenó a Israel mantener abierto el cruce de Rafah para que los gazatíes puedan recibir ayuda humanitaria "sin restricciones". El tribunal de la ONU pidió además la "liberación inmediata e incondicional" de los rehenes secuestrados por el grupo islamista palestino Hamás en el ataque del 7 de octubre en suelo israelí y retenidos desde entonces en Gaza.

Lee también

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que las sentencias de la CIJ son vinculantes y que las partes deben acatarlas.

El gobierno israelí replicó poco después que su ejército "no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares en la zona de Rafah que generen condiciones de vida que puedan causar la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente".

*Con información de AFP

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses