Plataformas como Google Analytics y Google Trends registraron un aumento en la búsqueda de consultas en internet, principalmente en, con preguntas como “¿por qué me duelen los ojos?”, esto después de haberse suscitado el el cual total cruzó varios territorios de América del Norte, pasando por México, Estados Unidos y Canadá.

La NASA especificó que la seguridad era la "prioridad número" uno para contemplar el fenómeno astronómico, por lo que se recomendó a todo aquel que quisiera disfrutar del espectáculo natural el uso de protección ocular especializada. Sin embargo, a partir de los datos, podría deducirse que dicho exhorto no fue tomado en cuenta por todos los interesados.

Las gráficas del buscador arrojan que, si bien a las 11:00 horas sólo 22 usuarios habían buscado términos relacionados con el dolor de ojos, para las 13:12 horas, más de 100 internautas ya habían hecho consulta de la frase "me duelen los ojos". Esto representó un pico a la alza de más del 50%.

Lee también

Las principales regiones que presentaron interés en este tipo de búsquedas fueron Virginia Occidental, Maine, Indiana, Arkansas y Connecticut.

Entre las consultas relacionadas se encuentran búsquedas bajo los términos: "mis ojos duelen después del eclipse solar" y "daño ocular por eclipse".

NASA advirtió sobre los peligros de mirar directamente al Sol durante el eclipse

Días previos al esperado fenómeno, la NASA recalcó en su página web que "excepto durante la breve fase total de un eclipse solar total, cuando la Luna bloquea completamente la cara brillante del Sol, no es seguro mirar directamente al Sol sin protección ocular especializada para la observación solar",por lo que advirtió que para observar el eclipse de forma directa se recomendaba el uso de visores solares portátiles seguros o bien el de un proyector estenopeico.

La NASA advirtió a la población que de no contar con gafas para eclipse o un visor solar portátil era preferible utilizar un método de visualización indirecta. Foto: NASA
La NASA advirtió a la población que de no contar con gafas para eclipse o un visor solar portátil era preferible utilizar un método de visualización indirecta. Foto: NASA

Asimismo, la NASA advirtió que ver el eclipse a través de la lente de una cámara, binoculares o un telescopio sin un filtro solar especial asegurado en la parte frontal de la óptica podría provocar instantáneamente lesiones oculares graves.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses