Una tragedia en las profundidades del mar en aguas internacionales en el Atlántico Norte, en el sumergible Titán que transportaba a cinco personas en una expedición para observar los restos del Titanic, y un milagro muy resonado en la Amazonia colombiana, que involucró la historia de sobrevivencia de cuatro menores de edad, durante 40 días, tuvieron lugar en este 2023 que casi llega a su fin.

Además, hubo globos que alimentaron el tema del espionaje del gigante asiático, que causaron una crisis entre China y Estados Unidos, que pareció verse superada a finales de año.

Sobre el espacio, la NASA creó un departamento dedicado a investigar a los FANI, Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI en español, UAP en inglés: Unidentified Anomalous Phenomena).

El lanzamiento del sumergible Titán desde una plataforma. Foto: AFP
El lanzamiento del sumergible Titán desde una plataforma. Foto: AFP
La gente protesta en una playa hacia la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi, dañada por un enorme terremoto y tsunami. Foto: AP
La gente protesta en una playa hacia la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi, dañada por un enorme terremoto y tsunami. Foto: AP

Además, al fin comenzó el vertido del agua de la siniestrada central nuclear de Fukushima, que ocasionó protestas y mientras Japón ha insistido en que el agua tratada no presenta riesgos de salud, China ha criticado el vertido y prohibió la importación de mariscos de Japón.

En España, la derecha ganó las elecciones, pero sin mayoría para derribar al socialista Pedro Sánchez, quien al final logró volver a ser investido como presidente del gobierno español, tras prometer amnistía sobre la cuestión de Cataluña.

Mención aparte merece el avance de la ultraderecha en Países Bajos y Eslovaquia, con Geert Wilders y Robert Fico, respectivamente.

Pedro Sánchez aplaude al inicio del debate de investidura en el Congreso de los Diputados, en Madrid. Foto: AP
Pedro Sánchez aplaude al inicio del debate de investidura en el Congreso de los Diputados, en Madrid. Foto: AP
Soldados de las Fuerzas Armadas de Colombia e integrantes del equipo de búsqueda indígena con los cuatro niños que estaban desaparecidos desde el 1 de mayo, cuando la avioneta en la que viajaban se estrelló en la selva. Foto: Oficina de prensa de las Fuerzas Armadas de Colombia
Soldados de las Fuerzas Armadas de Colombia e integrantes del equipo de búsqueda indígena con los cuatro niños que estaban desaparecidos desde el 1 de mayo, cuando la avioneta en la que viajaban se estrelló en la selva. Foto: Oficina de prensa de las Fuerzas Armadas de Colombia
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses