António Guterres, secretario general de la ONU , llamó al presidente de Rusia, Vladimir Putin , , en medio de un posible ataque de ese país a Ucrania.

"De todo corazón, Presidente Putin , impida que sus tropas ataquen Ucrania . Dele una oportunidad a la paz. Ya ha muerto demasiada gente", dijo Guterres en la reunión de Consejo de Seguridad de la ONU convocada esta noche.

Mientras los representanes de los países hablaban en la sesión, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, .

"Un par de palabras para aquellos que pudieran verse tentados a intervenir. Rusia responderá inmediatamente y verán consecuencias que no han visto nunca antes en su historia", advirtió Putin en su mensaje.

Una vez que , incluida Kieve, la capital del país, Guterres lanzó un nuevo mensaje para Putin a través de Twitter:

"Bajo las actuales circunstancias, debo cambiar mi llamado: Presidente Putin, en nombre de la humanidad, regrese sus tropas a Rusia. Este conflicto debe parar ya".

En la sesión del Consejo, México expuso que respalda todas las declaraciones del secretario general de la ONU, Antonio Guterres , sobre el conflicto Rusia-Ucrania, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador no acepta que un país invada a otro, expresó Alicia Buenrostro, embajadora permanente alterna de México ante la ONU durante la sesión del Consejo de Seguridad.

Estas son las ciudades atacadas por Rusia en Ucrania

Kiev: se reportan explosiones en la capital, en los alrededores del aeropuerto internacional, en la zona este de la capital. Funcionarios ucranianos aseguraron a CNN que se trata de un ataque con misiles.

Mira: 

Kharkiv: Una serie de explosiones se escucharon en la segunda ciudad más grande de Ucrania, en el noreste del país.

Kramatorsk: Al menos dos explosiones masivas se escucharon en esta ciudad del este ucraniano, ubicada 120 kms al norte del territorio separatista de Donetsk.

Dnipro: Residentes reportaron algunas explosiones.

Mariupol: En el este de este puerto estratégico clave se han oído explosiones. 

Odessa: Al menos dos explosiones se oyeron en esta ciudad portuaria del Mar Negro. Se trata de la tercera ciudad más grande del país.

Zaporizhzhia: Un equipo de CNN señaló haber oído al menos una explosión distante en esta ciudad del sureste.

¿Por qué surgue el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Históricamente, Ucrania ha sido invadida por otros imperios, como el Mongol en el siglo XIII, y por sus vecinos, incluida una Rusia centrada en Moscú, quienes se repartieron continuamente la tierra hasta principios del siglo XX. Aunque este país disfrutó de un breve periodo de independencia, entre 1918 y 1920, después se unió a la Unión Soviética, que se derrumbó en 1991.

Desde entonces, Ucrania goza de plena independencia política, pero las intenciones de la OTAN (que es una alianza política y militar intergubernamental) sobre su anexión, tal como ocurrió con países como Polonia, Lituania, Letonia y Estonia avivó la preocupación rusa sobre la invasión extranjera.

Gasoductos, protestas en Kiev, Crimea y milicias separatistas forman parte de la cadena de sucesos que se decantó en la crisis actual.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses