.- Los líderes de siete de las democracias más poderosas del mundo se reúnen para la en Hiroshima, el lugar del primer ataque atómico al final de la Segunda Guerra Mundial.

Desde el surgimiento de países en desarrollo cruciales hasta preocupaciones de seguridad, incluida la creciente agresión de China, Corea del Norte y Rusia, aquí hay un vistazo al G7, quién asistirá y algunos de los temas clave.

¿Qué es la cumbre del G7?

El G7 es un grupo informal de las principales naciones industrializadas. Está formado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

Este año es el turno de Japón como anfitrión, pero la presidencia de las cumbres del G7 gira entre los siete miembros. También se suman dos representantes de la Unión Europea (UE).

Como es costumbre en los últimos años, líderes de algunos países no pertenecientes al G7 y organizaciones internacionales también participarán en algunas sesiones.

Los líderes discuten una amplia gama de temas, incluida la política económica, la seguridad, el , la energía y la agenda sobre el género.

La primera cumbre fue en 1975, cuando Francia acogió lo que entonces era una reunión del Grupo de los Seis para discutir cómo abordar una recesión que siguió a un embargo de petróleo árabe. Canadá se convirtió en el séptimo miembro un año después. Rusia se unió para formar el G8 en 1998, pero fue expulsada después de la anexión de Crimea por parte de Moscú en 2014.

Lee también

¿Quién más acude?

Este año, los líderes de Australia, Brasil, Comoras, Islas Cook, India, Indonesia, Corea del Sur y Vietnam están invitados, ya que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, destaca la importancia de llegar a los países en desarrollo del llamado Sur Global, aliados y socios.

Las invitaciones a los líderes fuera del G7 están destinadas a extender la cooperación a una gama más amplia de países.

La participación de los países del G7 en la actividad económica mundial se ha reducido a alrededor de 30% desde aproximadamente 50% hace cuatro décadas. Las economías en desarrollo como China, India y Brasil han logrado grandes avances, lo que genera dudas sobre la relevancia del G7 y su papel en el liderazgo de una economía mundial que depende cada vez más del crecimiento en las naciones menos ricas.

También están invitados los líderes de las Naciones Unidas, la Agencia Internacional de Energía, el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio.

Lee también

¿Por qué Hiroshima?

Hiroshima es la ciudad natal de Kishida. Su elección de sede subraya la determinación de poner el desarme nuclear y la no proliferación en el primer lugar de la agenda de la cumbre de este año.

El camino hacia el desarme nuclear parece más difícil con las recientes amenazas de armas nucleares de Rusia en Ucrania, así como con el desarrollo nuclear y de misiles por parte de China y Corea del Norte.

Japón, que está protegido por el paraguas nuclear estadounidense, también ha enfrentado críticas de que su promesa de desarme nuclear es una promesa vacía.

Kishida está tratando de forjar una hoja de ruta realista entre la dura realidad actual y el ideal de un mundo sin armas nucleares.

Kishida dará la bienvenida el viernes a los líderes que lleguen al Parque de la Paz de Hiroshima. También planea acompañar a los líderes al museo de la bomba atómica, en la primera visita grupal de jefes de Estado. También podría haber una reunión con sobrevivientes de la bomba atómica.

“Creo que el primer paso hacia cualquier esfuerzo de desarme nuclear es brindar una experiencia de primera mano de las consecuencias del bombardeo atómico y transmitir con firmeza la realidad”, dijo Kishida el sábado durante una visita a Hiroshima para observar los preparativos de la cumbre.

¿Cuáles son los principales problemas?

Se espera que los líderes del G7 condenen enérgicamente la guerra de Rusia contra Ucrania y prometan su continuo apoyo a Ucrania. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se unirá a la sesión a través de internet.

También habrá un enfoque en las crecientes amenazas de Beijing contra Taiwán, la isla democrática autónoma que Beijing reclama como propia, y las formas de reducir la dependencia económica y de la cadena de suministro de las democracias occidentales de China.

Para abordar el ascenso de las naciones del Sur Global, incluidas muchas antiguas colonias de potencias occidentales con puntos de vista variados y vínculos con Rusia y China, el G7 ofrecerá a estos países más apoyo en salud, seguridad alimentaria e infraestructura para desarrollar vínculos más estrechos.

¿Qué más está pasando?

En un evento seguido de cerca al margen de la cumbre, Kishida se reunirá con el presidente Joe Biden y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, para discutir una cooperación de seguridad más estrecha, que posiblemente incluya una disuasión nuclear más fuerte.

Kishida y Yoon presentarán sus respetos juntos en un memorial de Hiroshima para las víctimas de la bomba atómica en un gesto de fomento de la confianza, mientras los dos países reparan los lazos tensos por las disputas derivadas del dominio colonial de Japón de 1910-1945 en la península de Corea.

Lee también

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

mcc


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses