Funcionarios israelíes confiscaron el martes una cámara y equipo de transmisión pertenecientes a The Associated Press en el sur de Israel, alegando una violación de la nueva ley de medios por proveer imágenes a la cadena qatarí , cuya retransmisión está censurada en Israel desde el 5 de mayo.

El canal satelital qatarí se encuentra entre los miles de clientes que reciben transmisiones de video en vivo de AP y otras organizaciones de noticias. AP denunció la medida.

“The Associated Press condena en los términos más enérgicos las acciones del gobierno israelí para cerrar nuestra transmisión en vivo de larga data que muestra una vista de y confiscar el equipo de AP”, dijo Lauren Easton, vicepresidenta de comunicaciones corporativas.

“El cierre no se basó en el contenido de la transmisión sino más bien en un uso abusivo por parte del gobierno israelí de la nueva ley de radiodifusión extranjera del país. Instamos a las autoridades israelíes a que devuelvan nuestro equipo y nos permitan restablecer nuestra transmisión en vivo de inmediato para que podamos continuar brindando este importante periodismo visual a miles de medios de comunicación en todo el mundo”.

"Instamos a las autoridades israelíes a que devuelvan nuestro equipo y nos permitan restablecer nuestra transmisión en vivo de inmediato", continuó Easton, que resaltó la importancia del "periodismo visual" de AP para informar a medios en todo el mundo.

Antes de que Israel confiscara el equipo de AP, las autoridades emitieron una orden verbal contra la agencia para que frenara su retransmisión, pero esta se negó.

Lee también:

Israel toma "medidas necesarias" para limitar transmisiones que considera dañan la seguridad

El Ministerio de Comunicaciones israelí, por su parte, aseguró haber tomado las "medidas necesarias" para limitar las transmisiones que consideran dañan la seguridad del Estado, según en un comunicado recogido por AP.

Las autoridades se basan en la conocida como 'Ley Al Jazeera', gracias a la cual, desde mayo, medios extranjeros, por un plazo renovable de 45 días, pueden ser obligados a dejar de retransmitir en Israel por supuestos motivos de seguridad, incluyendo el cierre de sus oficinas, la confiscación de equipos y el bloqueo de su página web.

Al poco de aprobarse esta ley, el gobierno israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu, procedió al cierre de las oficinas de Al Jazeera en Jerusalén el 5 de mayo, día en el que interrumpió también su canal televiso en el país.

Poco más de una semana después, el 14 de mayo, el Ministerio de Defensa de Israel ordenó impedir la emisión de la cadena qatarí también en el territorio palestino ocupado de Cisjordania.

Al Jazeera es uno de los pocos medios con una extensa red de trabajadores en Gaza, y con su cierre Israel dificulta todavía más la cobertura de una guerra en la que ya han muerto más de 35.400 palestinos.

La confiscación del equipo fue criticada por la oposición israelí. Yair Lapid la calificó de "un acto del locura. Esto no es Al Jazeera, es un medio estadounidense que ha ganado 53 Premios Pulitzer. Este gobierno se comporta como si hubiera decidido asegurarse, a cualquier precio, que Israel será el paria del mundo. Enloquecieron".


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses