El ataque de Rusia a Ucrania parece no cesar y ya son habituales los bombardeos que repercuten en cientos de ciudades ucranianas. Si bien las tropas rusas ya avanzaron hacia puntos importantes del país, incluyendo su capital , el ejército de Volodimir Zelenski está haciendo frente con diversas estrategias. Una de ellas son los drones turcos Bayraktar TB2 , los cuales provocan un daño considerable en las unidades del lado ruso.

Diseñados por la empresa Baykar, en Turquía, se trata de una aeronave que no está tripulada por personas, pero que sí está armada con misiles. Las unidades se están encargando de destruir el mapa logístico y los puntos de reunión del ejército que envió Vladimir Putin, obstruyendo así sus planes de ocupación.

Lee también: 

Así son los silenciosos y letales drones turcos con los que Ucrania repele el avance de Rusia
Así son los silenciosos y letales drones turcos con los que Ucrania repele el avance de Rusia

Foto: AFP 

En cuanto a las características de los drones, cuentan con un total de seis vehículos aéreos, tres terminales con datos e información en tierra, dos terminales de video remotas y dos estaciones de control. No solo eso, sino que cada aparato tiene una capacidad de hasta 55 kilogramos. Además, se manejan con total autonomía durante las 24 horas del día.

La primera vez que se vio uno de los ataques lanzados con el Bayraktar TB2 ante el ejército de Rusia fue el pasado domingo. Todo quedó registrado en un video que viralizó el Ministerio de Defensa de Ucrania. En el clip se puede ver cómo un dron destruyó completamente un sistema de misiles ruso.

Además de la viralización de estos ataques, desde la cuenta oficial del Ministerio en Facebook compartieron un aviso para toda la población de Kiev en el que piden que todas las personas que tengan un dron lo cedan para monitorear la ciudad.

“¿Tenés un dron? ¡Dáselo a pilotos experimentados para que lo usen! ¿Sabés conducir un dron? ¡Unite a la patrulla conjunta con las unidades 112 de la brigada separada de la ciudad de Kiev! Kiev es nuestro hogar, defenderlo es una tarea común #StopRussia ¡Vos y tu dron necesitan a Kiev en este momento feroz!”, escribieron el pasado 25 de febrero, ante el avance del ataque ruso.

Lee también:

Por su parte, el jefe de la Fuerza Aérea de Ucrania, el teniente general Mykola Oleshchuk, aseguró que las primeras aeronaves enviadas lazaron sus misiles en la región de Jersón y en una zona cerca a la ciudad de Malin. A través de un mensaje en Facebook, Oleshchuck llamó a los drones Bayraktar TB2 “dadores de vida”.

Una de las filmaciones publicadas en las redes sociales muestra otra de las intervenciones por parte de estos aparatos. En el video puede visualizarse el momento en el que sobrevuelan unos camiones blindados de las tropas rusas, cuando en cuestión de segundos proyectan dos misiles en contra de ellos, causando una enorme explosión.

Según consigna la agencia EFE, para el 2021 solo trece países habían comprado los drones armados de Baykar. Entre ellos estaban Qatar, Ucrania, Polonia, Azerbaiyán, Libia, Turkmenistán y Marruecos.

Por su parte, el general retirado Güray Alpar, declaró que “los drones turcos se han utilizado con éxito en Siria, Libia y Karabaj, y funcionaron mucho mejor que un armamento pesado y caro”. En tanto, especificó que “un caza F-35 cuesta 120 millones de dólares; para este precio podés comprar 30 drones TB2″.

Ante el éxito en aquellos países y la ayuda que propiciaron en las tropas ucranianas, las ventas de los drones tensionaron a Vladimir Putin y la relación que tiene con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. El presidente de Rusia ya se había pronunciado al respecto con el mandatario. En diciembre del 2021, realizó una denuncia por la utilización de las aeronaves por parte de Kiev en Donbas.

En la actualidad, las autoridades ucranianas dejaron claro que seguirán respondiendo ante las constantes invasiones. “Las Fuerzas Armadas de Ucrania continuarán aumentando las tácticas y métodos de uso de combate de Bayraktars para disuadir la agresión rusa y proteger los intereses de Ucrania”, expresaron en un comunicado que compartieron antes de la primera invasión de los misiles rusos en Kiev.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece , es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

agv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses