Más Información

Corte ordena a Layda Sansores retirar audios filtrados de Monreal y Alito Moreno; resuelve que vulneró derecho a la privacidad

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

Ovidio Guzmán reaparece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones; tiene audiencia el viernes en Chicago

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta
Ante el pleno de Naciones Unidas (ONU), el embajador de Israel, Gilad Erdan, trituró en directo la carta fundacional del organismo antes de conocerse la votación en la Asamblea General, este viernes, que por abrumadora mayoría se mostró a favor de la integración plena de Palestina al organismo, aunque con nueve votos en contra, como el de la Argentina.
Erdan realizó el drástico gesto durante un discurso ante el plenario de la ONU, donde dijo que una sesión como esa significaba el fin de los principios que inspiraron la creación de la organización.
Poco antes había enarbolado ante los delegados una foto del líder de Hamas, Yahya Sinwar, y dijo que otorgar a Palestina la condición de Estado significaba que ese hombre sería su nuevo presidente, lo que equivalía a “dar todos los privilegios al futuro Estado terrorista de Hamas”.
Lee también: Abrumadora mayoría de 143 Estados pide la integración plena de Palestina en la ONU
Mayoría en la ONU aprueba integración de Palestina
La resolución, presentada por Emiratos Árabes Unidos, fue aprobada por 143 países, 25 se abstuvieron y nueve votaron en contra, entre estos Estados Unidos, Israel, Argentina, República Checa o Hungría.
"He estado en esta tribuna centenares de veces, a menudo en circunstancias trágicas, pero ninguna comparable a la que mi pueblo vive actualmente", dijo el embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour.
"Ni nunca por un voto más importante que hoy, histórico", agregó con la voz quebrada por la emoción.
La Autoridad Palestina, desde Ramala, aseguró que el resultado demuestra que Palestina "merece ser miembro pleno" de Naciones Unidas.
En cambio, el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, afirmó que el voto simbólico recompensa a Hamas y a "la violencia".
La decisión "recompensa a los asesinos y a los violadores de Hamás y menoscaba los esfuerzos para liberar a los rehenes" en manos del movimiento islamista palestino desde el 7 de octubre, escribió Katz en la red social X. "El mensaje que envía la ONU a una región llena de dolor es que la violencia es rentable", agregó.
Lee también: Presidente palestino celebra votación en la ONU e Israel dice que recompensa "la violencia" y a Hamas
mcc