San José. – Un dólar estadounidense se vendió el 22 de junio de 2021 en Costa Rica a 620 colones y 34 céntimos y un año después, por la misma cantidad, se cotizó a 697 colones y 64 céntimos. El voluble proceso de devaluación de la moneda costarricense o el costo de la vida y exhibió el impacto de la crisis económica mundial que estalló por la guerra que Rusia lanzó contra Ucrania a partir del 24 de febrero de 2022. 

Pero lo que ocurrió en Costa Rica, que por el conflicto en Ucrania mostró su fragilidad como importador de derivados de petróleo en ruta de encarecimiento y con datos oficiales de inflación de mayo de 2021 a mayo de 2022 de 8.71%, tampoco fue un proceso exclusivo de este país, ya que se reprodujo en el resto de América Latina y el Caribe. 

Con un panorama de creciente desigualdad social que golpeó previo al inicio en 2020 de la pandemia en la zona, la emergencia sanitaria ocasionó una parálisis económica en ese año y en 2021. 

Leer también: 

Pese a que en 2021 hubo lenta activación de las economías, el proceso sufrió una inesperada sacudida: el efecto mundial por el estallido de la guerra en Ucrania por la invasión que Rusia inició el 24 de febrero de 2022. 

“La clase política de América Latina y el Caribe tiene que dar un choque de confianza a la población”, planteó el abogado y politólogo peruano Josef Zielinski, profesor de Ciencias Políticas de la (no estatal) Universidad de Lima. 

“Un problema en la región es la desconfianza con la clase política. La crisis tampoco se resolverá si los dirigentes no desarrollan confianza. Si no lo hacen, se seguirá profundizando y la región podría caer a una anarquía”, advirtió Zielinski a EL UNIVERSAL. 

Radiografía

Para comprar los 23 artículos de la cesta familiar de cinco personas en Nicaragua, en junio de 2021 se necesitaron 10 mil 26 córdobas (moneda nicaragüense) o el equivalente a unos 285 dólares, pero un año después el monto subió a 12 mil 62 córdobas o a unos 336 dólares. La inflación en Nicaragua subió de 2.93% a diciembre de 2020 a 7.21% a diciembre de 2021 y en mayo de 2022 se ubicó en 4.73% en comparación con mayo de 2021, según cifras oficiales. 

El Índice de Precios al Consumidor en Colombia aumentó 9.07% de mayo de 2021 a mayo de 2022. El incremento de mayo de 2020 a mayo de 2021 fue de 3.30%, de acuerdo con registros oficiales, que mostraron que, a diciembre del año anterior, la inflación anual llegó a 5.62%, la más alta en cinco años. De enero a mayo de 2021 fue de 3.30% y de 6.55% en el mismo periodo de 2022. 

La violencia callejera por las dificultades socioeconómicas estalló este mes en Ecuador, que cerró 2021 con una inflación anual de 1,94% y que sería de 2.1% al final de 2022. Perú fue de 6.43%, la más alta de los últimos 13 años, y se prevé que será de 2.5% a diciembre próximo. 

La inflación en Chile alcanzó 7.1% en 2021, la más alta en 14 años, y se prevé que será de 8.9% en 2022, con un promedio de enero a mayo de este año que se ubicó en 9.40%, según los cálculos estatales. 

El Banco Central de Brasil pronosticó que la inflación pasará de 10.06% en 2021, el máximo en seis años, a 5.4% en 2022. Las previsiones de consultoras privadas indicaron que la inflación en Argentina, que fue del 50.9% en 2021, alcanzaría el 68.5% en 2022, la más alta desde el 84% de 1991. 

El Banco Central de Venezuela reportó una inflación de 23.9% de enero a mayo de 2022 y de 6.5% el mes pasado. Entre el periodo de mayo de 2021 a mayo de 20222 fue de 167% y sería de 96% a diciembre de este año, en un país con una prolongada hiperinflación desde 2013. 

“La región enfrenta una compleja coyuntura económica, caracterizada por la desaceleración del crecimiento, una inflación en aumento, alzas de las tasas de interés y volatilidad en los mercados internacionales”, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que integra el sistema de la Organización de Naciones Unidas (ONU). 

“La trayectoria creciente de la inflación refleja el alza de los precios del petróleo y de los alimentos, así como los efectos de las persistentes interrupciones de cadenas de suministro global”, añadió, en alusión a la guerra en Ucrania, en un informe sobre el mapa fiscal de América Latina y el Caribe en 2022 que emitió este mes. 

CEPAL estimó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la zona será de 1.8% en 2022, con 6.5% de 2021, y que el promedio de inflación regional, de 6.6% en 2021%, a abril de 2022 llegó a 8.1%. 

Todos los datos de 2022 son preliminares. 

Leer también: 

Credibilidad

Para el abogado salvadoreño Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana, organización no estatal de San Salvador de análisis político, los efectos del coronavirus y del aumento de precios por la guerra entre Rusia y Ucrania “ponen en estrés a los gobiernos” de América Latina y el Caribe. 

“Si los gobiernos no satisfacen las necesidades de la población en este contexto, lo que se viene es descontento ciudadano con la política, los gobiernos y los partidos. Esto puede dificultar la gobernanza en la región, provocar crisis política y social y que se pueda desembocar en populismos y autoritarismos”, indicó Escobar a este diario. 

Según el economista político ecuatoriano Raúl Aldaz, profesor de la (estatal) Universidad San Francisco, de Quito, un factor esencial es que en América Latina y el Caribe existieron “elementos estructurales antes del Covid—19, como un crecimiento lento que tampoco logró disminuir brechas en desigualdad del ingreso ni combatir la pobreza”. 

“Ese crecimiento económico no consiguió que la población debajo de la línea de pobreza saliera de esa condición. El virus golpeó a la economía por el lado de la oferta. Las empresas tuvieron que cerrar, achicarse y eso implicó aumentos del desempleo y reducción de salarios”, relató Aldaz a este periódico. 

Al aducir que “en estos más de dos años de pandemia existe una enorme presión distributiva de parte de la sociedad”, lamentó: “No siempre hay capacidad política e institucional para resolver a esos problemas”.

Inician diálogo

La Confederación de Nacionalidades Indígenas ecuatoriana inició pláticas con el gobierno.

Entre los temas principales que reclaman los indígenas, que mantienen una protesta en el país están la reducción de los precios de la gasolina y la derogación de decretos que establecen la ampliación minera y petrolífera.

De 10 exigencias de la Confederación, al menos cinco ya han empezado a tener respuestas por parte del gobierno. El presidente Guillermo Lasso anunció la reducción del precio de la gasolina en 10 centavos de dólar.

Los indígenas consideran “insuficiente” la reducción.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.