Bruselas.— Reiterando los compromisos previamente asumidos y sin resolver los asuntos pendientes, transcurrió la última reunión ministerial convocada para intentar avanzar hacia la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea.

El encuentro tuvo lugar el miércoles en formato virtual entre el comisario Europeo encargado de la cartera de Comercio, Valdis Dombrovskis, y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez.

“Coincidieron en que la celebración del acuerdo modernizado es una prioridad y acordaron colaborar de manera permanente con vistas a finalizarlo”, informó a EL UNIVERSAL un alto funcionario de la Comisión Europea.

Durante la videoconferencia, Dombrovskis aprovechó para reiterar el interés de la Unión Europea (UE) por reforzar sus relaciones con México y el resto de la región.

“Subrayó el valor de la Asociación Estratégica UE-México, especialmente en un momento de turbulencia mundial”. Luego de que las negociaciones tuvieran lugar en un contexto de transparencia, entre mayo de 2016 y abril de 2018 (con la publicación de los capítulos negociados y acceso a las autoridades competentes), el proceso de actualización del Acuerdo Global entró en una fase de hermetismo y de falta de rendición de cuentas a partir del inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Desde entonces, la información proporcionada sobre los trabajos ha llegado a cuentagotas a las comisiones del Parlamento Europeo encargadas del tema, Comercio y Exteriores, encabezadas por los eurodiputados ponentes Inma Rodríguez Piñero y Javi López.

Fuentes involucradas con el proceso han informado a este diario que la Comisión Europea ha sido “respetuosa de las formas” de trabajar de la administración mexicana para no “enrarecer” el proceso, de ahí la falta de transparencia y de explicaciones a los reiterados cuestionamientos hechos por los miembros de la Eurocámara, entre otros, los eurodiputados Jordi Cañas, miembro de los liberales, y Francisco Millán Mon, del Partido Popular.

La última nota informativa que fue circulada internamente entre miembros de la Comisión de Comercio da por superado el diferendo sobre la arquitectura del acuerdo.

Extraoficialmente se sabe que no ha sido posible avanzar debido a que la reforma energética realizada por la actual administración no es compatible con los compromisos asumidos por México en el acuerdo de principios de abril de 2018.

El último informe elaborado por el personal de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea sobre comercio mundial ubica a México entre los países que pueden convertirse en los grandes ganadores del contexto global heredado por la pandemia. Sostiene que los esfuerzos por reorganizar las cadenas de suministro están conduciendo a una mayor diversificación; estima que el comercio mundial creció 3% en 2021 debido a las nuevas oportunidades comerciales generadas en los países en desarrollo por las tensiones comerciales entre EU y China.

En el escenario más ambicioso proyecta el crecimiento de las exportaciones de la UE a México en 75%, mientras que las importaciones en 32.5%. El escenario menos optimista pronostica un crecimiento de las compras a Europa en 17% y las ventas en 9.3%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios